30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Identificación del Modelo Educativo por Competencias

Al identificar el modelo educativo por competencias, lo primero que debemos situar es el concepto

de “competencias”, mismo que surge en el ámbito laboral, en un esquema planteado

durante los años sesenta en empresas estadounidenses, que tenía como finalidad la eficiencia

productiva de las misma. Este modelo se impulso dentro de un esquema de capacitación

llamado “círculos de calidad” el cual motivaba a los trabajadores a mejorar las actividades de

producción.

En el contexto educativo el concepto de competencias se ha empleado a partir de los años

setentas, retomando de su referente aplicado en el ámbito laboral, la filosofía de hacer más

eficientes los procesos productivos, en este caso el proceso de aprendizaje. Cabe destacar que

el enfoque de enseñanza por competencias surge como respuesta a la anacrónica relación que

existía entre los programas de educación y las necesidades del mundo laboral (ITESM, 2015).

La identificación del modelo educativo por competencias, nos lleva necesariamente a un sinnúmero

de acepciones, las cuales de manera constante que los elementos esenciales de un modelo

educativo de esta naturaleza considera básico la integración de cuatro elementos como son:

conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Los cuales tienen como finalidad permitir que

un estudiante pueda desenvolverse de una manera eficaz en diversos contextos y desempeñar

adecuadamente una función, actividad y tarea. “Las competencias facilitan el desarrollo de una

educación integral ya que engloban todas las dimensiones del ser humano: saber, saber hacer, y

saber ser y estar” (Blanco Fernández , 2009, p. 18)

El modelo de aprendizaje por competencias desde el punto de vista técnico, está colocado sobre

tres implicaciones operativas: 1.- Implicación curricular, la cual plantea la organización de los

contenidos del plan de estudios, partiendo desde los objetivos de formación. Cabe destacar que

el diseño de un currículo por competencias supone construirlo sobre núcleos problemáticos

donde la integración de los conocimientos de las disciplinas que convergen en la solución de un

problema, son unidades de conocimiento agrupadas y organizadas entre si. 2.- Implicaciones

didácticas, las cuales se basa en la construcción activa del conocimiento a partir del aprendizaje

significativo, lo cual implica que profesor y estudiante adopten un papel más activo y colaborativo

en el planteamiento y búsqueda de soluciones del problema. 3.- Implicaciones en la evaluación,

a diferencia de los modelos tradicionales, la evaluación en un modelo de aprendizaje por

competencias, busca no solo evaluar los resultados, sino el proceso en conjunto del aprendizaje,

es decir que los saberes, deben ir acompañados de habilidades y actitudes que permitan la renovación

y actualización de lo que se aprende.

Palabras Clave: Diseño, Competencias, Didáctica

Competencias desde el pensamiento complejo.

El proceso de enseñanza aprendizaje en la actualidad ocupa un lugar muy importante

dentro del tema de la educación, y este a su vez representa una preocupación constante

de la sociedad, que demanda cada vez mas que la formación profesional que se

imparte en las universidades responda de manera eficiente a una realidad compleja y

cambiante.

692

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!