30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Desarrollo:

Una de las cualidades de las obras arquitectónicas que han trascendido, es la capacidad

de sus autores para identificar con claridad las necesidades a satisfacer en cada

proyecto. En ellas, el talento del arquitecto logra resolver con genialidad, no sólo las

necesidades básicas y evidentes, sino también aquellas menos perceptibles para la

mayoría. Estas obras son sorprendentemente creativas y esenciales, pues encierran

una comprensión profunda de los elementos humanos, sociales, físicos, ambientales

y tecnológicos.

Esto nos demuestra que la capacidad de entendimiento crítico de la realidad y la identificación

de las necesidades del usuario, son generadoras de información que nutre

abundantemente la creatividad arquitectónica.

Esta premisa es una de las que fundamenta el proyecto de Investigación “Estrategias

de mediación socio-cognitivas en la concepción del Proyecto Arquitectónico” desarrollado

por el área de Investigación de la Licenciatura en Arquitectura de la ULSA México.

En su primer etapa este proyecto de investigación se dio a la tarea de identificar los

nichos de oportunidad que habían al enfrentar el desafío de:

…cerrar la brecha entre la teoría y la práctica e implementar un Plan de Estudios

direccionado hacia la innovación y la creatividad, a la vez que cumplir con las directivas

del distrito y las iniciativas de aprendizaje en toda la escuela.”

2

En el campo de la arquitectura, y sobre todo en el proceso de enseñanza-aprendizaje,

es muy común la desintegración de los contenidos y de las materias que se imparten.

Y esto es el resultado de una educación basada en el análisis y la selección, y no en la

relación de sus componentes. Es por ello que la Unión Internacional de Arquitectos

señala que

…cada vez más, se reconoce que todos los proyectos de planificación y arquitectura

son parte de un complejo sistema interactivo, vinculado a su entorno natural

más amplio y reflejan el patrimonio, la cultura y los valores sociales de la vida cotidiana

de la comunidad. 3

Esto nos lleva a poner en evidencia que, desde su concepción, el proyecto debe entenderse

como una compleja red de relaciones, que es la que da sentido soporte a cada

uno de los factores que en ella intervienen.

Si logramos que los alumnos identifiquen esta característica de la realidad y no se intimide

al enfrentarla, reduciremos la tendencia a “compartimentar” y le daremos una

mayor confianza para enfrentar el “caos” del primer momento creativo que consiste

en la lectura e interpretación de su entorno.

2 HATHAWAY, N. E.: Boost creativity and innovation. Arts & Activities, [en línea]. Recuperado el 22 de febrero de 2013 de http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CA349306379&v=2.1&u=ulsa1&it=

r&p=GPS&sw=w&asid=774cfaaac801b6bb91294ac384fbcf75.

3 INTERNATIONAL UNION OF ARCHITECTS, Susteinable by Design, [PDF en línea], Tokyo, Japan, UIA General Secretariat. 2009. Recuperado el 30 de septiembre de 2013 de http://server.uia-architectes.org/

image/PDF/COP15/COP15_Declaration_EN.pdf,

295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!