30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por el estudiante durante el periodo establecido, etc.

Reflexión

Para evaluar la Residencia Profesional se asignó un asesor interno por parte de la

Institución y un asesor externo por parte de la Empresa; los proyectos que se realizaron

fueron seleccionados y asignados por la empresa.

El comité curricular integrado por personal académico y empresarial da seguimiento

a las acciones y evalúa resultados. El programa de formación dual que implementó

el ITT tiene como características: i) el desarrollo de las competencias profesionales

correspondientes a una especialidad; ii) el desarrollo de las competencias genéricas

profesionales en el espacio de trabajo que responda al perfil de egreso; iii) La empresa

como responsable del desarrollo de las competencias mediante formación teórica y

práctica que responda a las necesidades del programa de especialidad; iv) la comunicación

permanente entre la institución educativa y los responsables directos del programa

con la empresa; v) la evaluación de proceso como una actividad permanente de

retroalimentación y desarrollo de competencias por parte de la empresa; vi) la

evaluación de producto como una actividad consensada entre la empresa y los responsables

del programa educativo; vii) la acreditación académica como función institucional

con un valor de 25 créditos; y viii) La formación de comités de programa

dual ITT-SEICA tanto en la empresa como en el departamento académico involucrado,

cuyas funciones son contar con las evidencias necesarias, cuantitativas y cualitativas

que permitan a la empresa evaluar el desarrollo de competencias de los alumnos participantes,

y a la institución educativa acreditar la formación de especialidad en el

programa o los programas educativos participantes. (ver tabla 2)

Se seleccionaron nueve competencias genéricas estrechamente imbricadas con las

competencias específicas a desarrollar: trabajo en equipo, trabajo bajo presión, creatividad,

liderazgo, toma de decisiones, resolución de problemas, capacidad de organizarse

y planificarse, adaptación a nuevas situaciones y compromiso ético.

El mapa de competencias genéricas (ver tabla 3) tiene dos propósitos: describir los

niveles de competencia y evaluar a los alumnos bajo estos criterios, de esta forma la

evaluación del alumno se realiza en forma integral, evaluando tanto las competencias

profesionales técnicas que el módulo propone como las competencias genéricas, imprescindibles

en un perfil profesional.

La evaluación de los estudiantes por parte de los profesores asesores se acordó sería

bimestral por medio de un portafolio digital de evidencias académicas; además los

profesores participaron en actividades en la empresa, acudieron a algunas clases teóricas

y a la supervisión de obra. La evaluación del programa se realizó al concluir cada

semestre (la duración del módulo será de un año), los mentores de la empresa enviaron

calificaciones a los profesores de la institución que a su vez las promediaron con

sus propias calificaciones obtenidas de la asesoría y revisión de portafolios digitales.

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!