30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

cual posee un perfil orientado a estas últimas prácticas profesionales con lo que han

logrado una mejor aceptación y un mayor éxito laborar en la competida industria constructiva

de nuestro país.

Conclusiones.

De cara a la época presente que nos ha tocado transitar, y en la que la tecnología, de

la mano de los sistemas de comunicación, han detonado de manera preponderante

un importante cambio cultural en las actuales generaciones de jóvenes estudiantes,

cuyos padres no contaron en su momento con las herramientas electrónicas que ahora

son de uso común, y que tuvieron que conformarse con el aprendizaje basado, casi

exclusivamente en fuentes de información impresa, en contra de la facilidad existente

hoy en día para obtener casi al instante, acceso a una cada vez mayor cantidad de información

prácticamente de manera ilimitada, facilitando el uso de un mayor numero

de dispositivos digitales, lo cual podemos ejemplificar con el uso de un simple teléfono

celular del tipo de los denominados Smartphone que cabe sin mayor problema en

cualquier bolsillo, es ahora cientos de veces mas potente que las robustas computadoras

de los años ochentas.

Ante este escenario, en el cual el acceso a la información se encuentra a la mano de

casi cualquier persona, también ha traído un grave problema, y no es otra cosa mas

que el fortalecimiento de un fuerte impulso hedonista en el que predomina la ley del

menor esfuerzo, lo cual ha generado una fuerte resistencia hacia los conceptos que

tienen como origen las denominadas “materias duras”, las cuales siempre se han caracterizado

por no ser las preferidas de la mayoría de los alumnos.

Por lo anteriormente indicado, el estudio de la arquitectura no se ha salvado de esta

tendencia, ya que la mayoría de los programas académicos de las escuelas dedicadas a

su enseñanza, se basan en las competencias del diseño arquitectónico, sin embargo no

podemos dejar de lado los conocimientos estructurales sin los cuales la parte edilicia

de la arquitectura queda incompleta, cuestión que es agravada por el alto índice de

alumnos, e inclusive profesores que avaden el tocar los temas estructurales explicados

a la luz de las leyes físicas con el fin de no tener que abordar la temática relacionada

con las ciencias físico matemáticas.

Con esto no queremos decir que el estudio de la arquitectura debería abordar la temática

estructural al estilo del ingeniero civil, pero sí debe de tener los principios básicos

que le permitirán entender cómo funcionan las estructuras dentro de sus propios

diseños arquitectónicos con lo cual podrá perfilar en su trabajo proyectual un mayor

porcentaje de factibilidad para su materialización practica.

Por esto mismo, consideramos que es conveniente reflexionar y rescatar un poco más

ese pasado perfil del arquitecto relacionado a la productividad que dio origen a la

practica de la arquitectura con el fin de formar un profesionista más competente den-

1108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!