30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

pueden realizar alguna actividad debidamente programada. “Los recursos didácticos

son medios que favorecen el proceso enseñanza aprendizaje” 10 .

Santiuste menciona que el aprendizaje constructivista es el producto natural de las experiencias

encontradas en los contextos de aprendizaje en los cuales el conocimiento

que ha de ser aprendido es clasificado y ordenado de una manera natural. Por lo cual

el aprendizaje constructivista subraya “el papel esencialmente activo de quien aprende”.

Para aplicar las tendencias constructivistas en el salón de clases es necesario el

abandono de los esquemas conductistas que recompensan a los procesos mecánicos

y repetitivos del aprendizaje; la mejora de las condiciones escolares con la creación

del ambiente propicio para el desarrollo de esquemas de conocimiento por el alumno;

la aproximación del proceso de aprendizaje a los ritmos del desarrollo de cada alumno

el aprendizaje autorregulado, es decir un aprendizaje individualizado y con fuerte

proyección al contexto. Y, finalmente, un cambio radical en la mentalidad del maestro,

concebido como creador de las condiciones propicias para que el alumno sea capaz de

construir nuevos esquemas de conocimiento 11 .

Se parte de la primicia que la enseñanza y aprendizaje de la composición arquitectónica

en los dos primeros semestres, proporciona a los estudiantes los conocimientos

y habilidades básicas necesarias para el diseño arquitectónico. Además la Geometría

Descriptiva como la plataforma para el diseño arquitectónico, en donde existe una

relación e integración de ambas, en donde la geometría se ve aplicada desde la concepción

del diseño en la parte de la CONCEPTUALIZACIÓN siendo lo que se realiza en

las primeras etapas de diseño del proyecto arquitectónico, que por medio de bocetos

y/o croquis se va determinando la volumetría del proyecto. De esta manera se propone

dar énfasis a este hecho como elemento primordial del quehacer arquitectónico.

Como se mencionó anteriormente el curiculum y en especial las materias de interés

que son composición arquitectónica y geometría en los dos primeros semestres, su

relación entre ambas materias se encuentra en una relación de integración horizontal.

La idea principal es que la geometría sea la plataforma del diseño arquitectónico

y poder concientizar que el diseño se pueda llevar a la construcción sin importar que

tan complejo sea el diseño.

Para ser congruentes con la propuesta se busca crear un material didáctico digital,

constituido por pequeños videos en donde se vaya realizando el análisis geométrico

y conceptual de proyectos reconocidos pudiendo ser a nivel local, nacional e internacional,

con la finalidad que sea atractivo para los estudiantes y puedan construir sus

estructuras cognitivas y así apropiarse del aprendizaje de los contenidos conceptuales

y procedimentales principalmente de ambas materias. Buscando y priorizando la vinculación

entre ambas asignaturas y sobrepasando el mero trazo técnico geométrico.

Como ejemplo se realiza el análisis de una obra del arquitecto mexicano Agustín

10 Manuel CEBRIÁN DE LA SERNA, La didáctica, el currículum, los medios y los recursos didácticos. Málaga, Secretaría de Publicaciones de la Universidad de Málaga,1992,p.83

11 Víctor SANTIUSTE BERMEJO, Aproximación al concepto de aprendizaje constructivista. s.f., 04-10-2005, http://www.indexnet.santillana.es/rcs/_archivos/Infantil/Biblioteca/Cuadernos/constru1.pdf

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!