30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y sistemas, los métodos de trabajo, los estilos de dirección.

Realización

Por parte de los factores externos, el mismo autor considera los ajustes estructurales

y factores económicos, demográficos y sociales, recursos naturales, mano de obra,

tierra, energía, materias primas, administración pública e infraestructura, mecanismos

institucionales, políticas y estrategia, infraestructura y empresas públicas.

Metodología:

Debido a que esta investigación pretende medir la relación existente entre la estructura

organizacional y la productividad, se deduce la necesidad de llevar a cabo una ponderación

numérica, lo cual dirige el pensamiento hacia la idea de una investigación de

corte cuantitativo, mismo que es caracterizado por ser el “más adecuado para testar

hipótesis con el objetivo de predecir o explicar un suceso” 27 , lo anterior se logra a través

de la recolección de información, (de los objetos, fenómenos o participantes estudiados)

que se caracteriza por ser numérica, con la intención de estudiarla y analizarla

por medio de procedimientos propios de la estadística 28 para llegar a inferencias sobre

las correlaciones o causalidades existentes entre los elementos estudiados.

El diseño de la investigación ésta será del tipo no experimental pues en este tipo se

“investigan variables y sus relaciones que existen en las unidades de estudio, independientemente

de la intervención del investigador; a menudo por correlación de variables”

29 y, debido a que se pretende que la recolección de datos sobre las “variables

que se estudian en un solo punto en el tiempo” 30 , transeccional. En cuanto al nivel o

profundidad de la investigación, se define que será correlacional pues se buscará “establecer

relaciones estadísticas entre características o fenómenos” 31

Para la recolección de la información se empleará un cuestionario a modo de encuesta

que será enviado por correo electrónico a las empresas constructoras de las que se obtuvo

información en la consulta hecha al Directorio Estadístico Nacional de Unidades

Económicas, buscando obtener respuesta de la muestra representativa para el universo

de 424 empresas obtenidas en la consulta realizada. Dicha muestra, resultante de

59 empresas, con un nivel de confianza del 90%.

La integración de la encuesta será por medio secciones en las que se obtendrá información

sobre la identificación de la empresa, el tipo de trabajos que realiza, el tiempo

que tiene de existir y el grado de estudios y orientación profesional de quien la dirige,

así como de preguntas o enunciados que ayudaran a identificar y determinar en qué

medida se presentan los elementos de la estructura organizacional en la empresa. Los

27 Pertusa Ortega, Eva María; La estructura organizativa como fuente de ventaja competitiva. Análisis de congruencia entre el entorno, la estrategia y la estructura, y su impacto sobre el rendimiento

empresarial, 2005

28 Hernández Sampieri, Roberto; Fernández-Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar; Metodología de la investigación, 2006. Pág. 5

29 Morlote; Santamaria; Metodología de la investigación Cuaderno de trabajo, 2004. Pág. 83

30 Landero; González; Estadística con SPSS y Metodología de la investigación, 2006. Pág. 89

31 Tamayo y Tamayo, Mario; El proceso de investigación científica, 2004. Pág. 66

963

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!