30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

nismo a los representantes de la Asociación de Jóvenes Arquitectos, del Colegio de

Arquitectos Nuevo Milenio, Colegio de Arquitectos de San Luis, Colegio de Ingenieros

Civiles y del Colegio de Ingenieros Civiles Siglo XXI para buscar y proponer una solución

definitiva a los problemas que había generado la licitación del proyecto de rehabilitación

del Jardín Colón. En esa junta, aprovechó para explicar que el proyecto

de rehabilitación del jardín colón era una iniciativa del consejo que él representaba,

y que el recurso disponible para su realización, 15 millones de pesos, pertenecían al

Fideicomiso del Centro Histórico que también está a su cargo. La conclusión de esa

junta fue la decisión de conformar un patronato que tuviera la responsabilidad de recoger

las opiniones de la ciudadanía respecto al proyecto e interpretarlas para luego

hacer las recomendaciones pertinentes y ajustar el proyecto antes de intervenir el

jardín.

El jueves 30 de octubre del 2014, el Secretario General del Ayuntamiento, Juan

Ramón Nieto Navarro, tomó protesta al Patronato para la Rehabilitación del Jardín

Colón en las oficinas del Consejo para la Conservación del Centro Histórico. Los miembros

del Patronato son: Junta de Mejoras del Barrio de San Sebastián: Lic. Martín Faz

Mora, Comité Salvemos al Jardín Colón: Lic. Adriana Domínguez Castillo, Locatarios

del Mercado Tangamanga: Sra. María Rosa Ramírez, Ciudadano historiador: Sr. Jesús

Martínez Melgarejo, Colegio de Arquitectos de San Luis Potosí A.C. : Arq. Rubén Lemus

Páez, Arq. Antonio Cárdenas Gorab, Arq. Marcela López Mares, Arq. Fernando Torre

Silva, Asociación de Jóvenes Arquitectos: Arq. Cristina Gerling Sarabia, Arq. Andrés

Rangel Orduña, Arq. Anuar Guijarro Martínez, Colegio de Arquitectos Nuevo Milenio:

Arq. Oscar Olea Rodríguez, Arq. Hugo René Morín Morán, Colegio Potosino Siglo XX

de Ingenieros Civiles Profesionales A. C.: MI. José German Martínez Flores, Nuestro

Centro A.C.: L.A.E. Javier Muriel Pons, Arq. Claudio Aldrete López

El mismo día que los miembros del Patronato tomaron protesta, se declaró desierta la

licitación que estaba en curso para la rehabilitación del Jardín. De esta forma, se abrió

un espacio de tiempo y se organizó un grupo responsable de empezar un proceso

participativo que incluyera la opinión ciudadana en un nuevo proyecto. El patronato,

como consejo ciudadano, tiene como atribuciones el ordenar y formalizar las observaciones

que la ciudadanía realice sobre el proyecto, promover consultas con especialistas,

formular recomendaciones con respecto al proyecto, dar seguimiento a las obras

de rehabilitación e informar a la opinión pública sobre el avance y conclusión de las

obras. Este patronato se reunió en repetidas ocasiones en los meses de noviembre y

diciembre y se acordó que se llevaría a cabo al menos una junta por semana, los días

jueves.

Para facilitar la labor del Patronato, las autoridades municipales pusieron a la disposición

del organismo la información y la documentación necesaria para trabajar, además

de mantener una presencia constante en las juntas semanales.

Las siguientes semanas, durante las juntas del Patronato, se fueron asignando distintas

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!