30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Introducción

El proyecto de Ciudades del Bicentenario se publicó en la Gaceta de Gobierno del

Estado de México en el año 2008 y representa una política urbana en el periodo 2006-

2011. El Proyecto surge como una estrategia de ordenamiento territorial impulsada

por el Gobierno estatal, que plantea la definición de una estructura sustentada en

centros de población (Poder Edomex, 2007). Conforme al acuerdo del ejecutivo donde

se establecen los lineamientos generales para el programa “Ciudades Bicentenario”

los criterios que se emplearon para seleccionar los sitios donde se desarrollarían las

Ciudades Bicentenario de acuerdo al Plan de Desarrollo del Estado de México 2006-

2011, son las siguientes:

1. Ubicación.

2. Capacidad para recibir incrementos poblacionales significativos.

3. Capacidad para alojar infraestructura y equipamientos estratégicos.

4. Contar con vías de comunicación suficientes que permiten su articulación regional,

estatal y nacional.

El Plan de Desarrollo Urbano (2006-2011) donde se impulsa el proyecto de Ciudades

Bicentenario (CB), considera que las ciudades deberían ser planeadas como ciudades

modelo, autosuficientes, ambientalmente sustentables y altamente competitivas,

en horizontes de mediano y largo plazo (Ayala, 2011). En el Estado de México, los

municipios que se consideraron como Ciudades Bicentenario son seis: Huehuetoca,

Zumpango, Tecámac, Almoloya de Juárez, Atlacomulco y Jilotepec.

Es conveniente señalar que la política urbana tenía como objetivo ordenar y urbanizar

el territorio, sin embargo, dicho quehacer arquitectónico urbano no fue finalizado,

simplemente lo delego en manos de grupos inmobiliarios y grupos de interés relacionados

con la construcción de la vivienda.

Objetivo

Analizar la realidad del quehacer arquitectónico – urbano de las Ciudades Bicentenario,

a través de las políticas públicas y urbanas para explicar el impacto territorial de

Almoloya de Juárez.

Alcance

Este documento de investigación tiene como fin evidenciar la problemática de las políticas

urbanas a nivel estatal, y su impacto territorial de las ciudades del bicentenario.

Metodología

Para describir la problemática del quehacer arquitectónico - urbano, nos apoyaremos

en el análisis de las políticas urbanas del Estado de México (administración 2006-2011)

así como también en información estadística, de Campo y mapas Geográficos, para ex-

899

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!