30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Introducción

Si se define a la Arquitectura como la creación del espacio habitable por el

hombre, y tomamos las variables propuestas por Vitrubio: firmeza, utilidad y

belleza para esta creación, se observa que los aspectos técnicos y tecnológicos juegan

un papel importante para lograr dicha firmeza dentro del objeto arquitectónico.

Por desgracia a lo largo de la historia de la arquitectura, el aspecto estético y funcional

se ha disociado del aspecto técnico y constructivo, creándose la falsa concepción

que el aspecto estructural corresponde al Ingeniero Civil, restándole importancia a su

enseñanza dentro de la currícula en la formación de los estudiantes de arquitectura.

Concepción alejada de la realidad, ya que los arquitectos hoy día necesitan contar con

conocimientos suficientes para plantear edificaciones que cumplan con las variables

originales de lo que es el objeto arquitectónico.

Con base en lo anterior, es importante el aprendizaje, comprensión y síntesis de los

aspectos técnicos de la construcción dentro de la arquitectura. Para facilitar la asimilación

y entendimiento del aspecto técnico dentro la fase proyectual del diseño

arquitectónico se integró la estrategia didáctica de ABP en el curso llamado:

“Diseño de estructuras de acero y madera” desde el año 2008; observando los resultados

positivos obtenidos en este curso, dicha estrategia didáctica se introdujo años

después en un segundo curso llamado “Diseño de estructuras de concreto reforzado”,

obteniendo también buenos resultados. El presente documento se enfoca principalmente

a la aplicación de la estrategia didáctica ABP sobre el curso de “Diseño de estructuras

de acero y madera”, ahora llamado solamente “Diseño de estructuras de

acero”.

ABP en la enseñanza de la arquitectura.

La enseñanza de la arquitectura generalmente parte de un proceso constructivista ya

que el aprendizaje es adquirido a través de la práctica y la interacción con los aspectos

fundamentales del diseño arquitectónico. (Teymur, 1992).

Existen de forma general dos áreas básicas que comprenden a las disciplinas del plan

de estudios de arquitectura en la mayor parte de las instituciones de educación

superior: a) área técnica (i.e. ingenieria estructural, instalaciones, construcción, matemáticas

y fisica); b) área de diseño (i.e. dibujo, proyecto, diseño, historia de la

arquitectura y arte, teoría de la arquitectura).

Dentro del aspecto técnico, las materias correspondientes al diseño y análisis estructural

son aquellas que presentan el mayor índice reprobatorio por parte de los estudiantes

de arquitectura, resultado de la falta de comprensión del contenido de las

materias en este campo, al no generarse un vínculo entre el conocimiento teórico y la

aplicación del mismo al diseño arquitectónico.

876

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!