30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creación

3. Representación y comunicación: Habilidad para utilizar métodos y medios apropiados

de comunicación visual, verbal y escrita (esto incluye esquemas, modelos y técnicas

digitales y electrónicas); Habilidad para representar el proceso proyectual y su

resolución (el chequeo, análisis y evaluación crítica) de propuestas de diseño complejas

para una variedad de profesionales y audiencias;

4. Historia y Teoría: Entendimiento sobre la influencia que los edificios individuales

y el contexto histórico y cultural, tienen en el medio construido contemporáneo;

Habilidad para formar juicios considerados sobre la calidad espacial, estética, técnica

y sociocultural de un diseño en relación con la escala y alcance del proyecto.

5. Urbanismo: Entendimiento del diseño de la ciudad, el diseño urbano y el paisajismo,

que le permitan argumentar su propuesta en un debate crítico; Entendimiento de la

relación hombre – espacio y de la relación espacio – arquitectura – ciudad, con las

necesidades humanas y con la escala de intervención del proyecto.

6. Otros: Reconocimiento de la participación de otras disciplinas en el proceso de

diseño; Definición independiente y evaluación crítica de sus propuestas de diseño, y

posición crítica autónoma frente a la evaluación de otros.

Conclusiones finales

Emergentes reformas educativas en México, que se abren camino desde fines de la década

pasada, presentan puntos de encuentro tales como la búsqueda de estructuras

ligeras y flexibles; Orientación de la formación hacia el desarrollo de competencias;

Reducción de la fragmentación y búsqueda de prácticas pedagógicas inter o multidisciplinarias;

Ofrecer mayores opciones para los estudiantes; Recuperación de la pedagogía

de proyectos.

El soporte estructural busca promover: Una lógica de desarrollo de competencias;

Una perspectiva socio-constructivista; Una preocupación central por los sujetos que

aprenden; Una importancia creciente a las situaciones de formación

Teóricamente, la enseñanza basada en competencias EBC, dinamiza de manera diferente

la construcción del conocimiento, migrando del propósito de desplegar saberes

y conocimientos hacia una reversión en que se ubica al frente, comprender la situación

problemática 7 y convocar saberes, conocimientos, actitudes y valores, competencias,

capacidades, habilidades y contenidos disciplinares en vías de emitir respuestas integrales

–ver tabla 1-.

7 Fuente: Philippe Jonnaert, Competénces et socioconstructivisme. Un cadre théorique. 2002

589

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!