30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2001, p. 39).

Realización

El problema de movilidad cada día se hace más notorio, por lo que aquí se propone es

analizar una alternativa en las ciudades de Sinaloa a través de la instrumentación de

un sistema de transporte alternativo masivo BRT, que cumpla con las necesidades que

el usuario demanda, optimice el sistema de transporte y las vialidades de la ciudad y,

que a su vez, ayude a contrarrestar de forma indirecta la problemática de contaminación

por el exceso de CO2 expulsado a la atmósfera y, con ello, se contribuye a acelerar

el calentamiento global y, en consecuencia también se modifica el clima en el ámbito

global.

En una entrevista realizada por Susana Medina a Karina Licea, Coordinadora de

Proyectos de Transporte Público en el Instituto de Políticas para el Transporte y el

Desarrollo (ITDP) por sus siglas en inglés Institute for Transportation and Development

Policy), comentó que: El BRT no solo asegura un método de transporte rápido, que se

libra del congestionamiento, también económico al momento de la implementación.

Además, es una manera factible de robarle espacio al automóvil (Licea, 2012).

Un transporte público de calidad estimula al ciudadano a utilizarlo, es por ello que

aquí se hace más factible el uso del sistema BRT; ayudando así al medio ambiente,

estimulando a la población a que utilice menos el automóvil y que mejor se mueva en

la ciudad mediante el sistema de transporte colectivo alterno, para generar así, menor

cantidad de gases contaminantes (CO2). Por todo lo anteriormente expuesto en este

proyecto urbano arquitectónico, se considera que generar un modelo de transporte

colectivo con principios y criterios sustentables contribuye a disminuir el calentamiento

global.

Con las consideraciones primeramente mencionadas, lo que aquí, se imagina es que

con la instrumentación del sistema de transporte soportado en el esquema BRT; se

mejore el traslado de más personas con menor cantidad de combustible, ya que ello

no solamente nos beneficia en la cuestión del medio ambiente; también nos ayuda a

reducir los tiempos de traslados y, asimismo quitará presión a la economía familiar.

Con este modelo se tendrán ciudades que en materia de transporte estarán el camino

de la sustentabilidad urbana, al instrumentarse en ellas una nueva estrategia para trasladarnos,

la estrategia es la de la movilidad urbana (transporte motorizado colectivo,

ciclovías y andadores peatonales).

Ante estas reflexiones se considera que en este proyecto se hace una premisa investigativa

construida en forma de hipótesis cuando se afirma que: Para comprobar la

variable de la sustentabilidad en la gestión del transporte público urbano, es necesario

diseñar estrategias de planeación y gestión para que se instituya un sistema de transporte

alternativo, se visiona desde la aplicación de paradigmas como: el desarrollo

sustentable y la percepción social, que permita la valoración del modelo de movilidad

en base a la instrumentación del sistema de transporte BRT, para que se mejoren los

931

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!