30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Introducción

El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación para obtener el grado

de maestría en diseño y el objetivo general es proponer un sistema modular constructivo

que favorezca a la flexibilidad en la construcción de vivienda, para lo que se identifica

y describen algunos de los materiales con potencial para su uso en elementos

modulares.

Entre las principales razones que impulsan la exploración de materiales alternativos

aplicables a elementos naturales está la búsqueda de procesos más limpios y eficientes

en cuanto al uso de recursos naturales y energía para su obtención. La propuesta

de elementos modulares independientes tiene como principal objetivo la optimización

de los materiales y la facilidad de recuperar los elementos constructivos cuando

sea necesario (ya sea por modificaciones o demolición).

Los materiales se analizan desde una perspectiva para su uso en la construcción de

vivienda, donde actualmente se detectan una tendencia a construir con materiales

industrializados como son: el concreto, el acero, el block, tabique, entre otros. En los

cuales es necesario un alto consumo energético para su obtención y transformación.

Éstos materiales han reemplazado las técnicas constructivas tradicionales que hasta

hace pocas décadas eran comunes en la construcción de vivienda. Para este estudio se

analizan materiales naturales y reciclados y mediante elementos modulares independientes

se busca la evolución de las técnicas constructivas ancestrales (a base de tierra

y fibras naturales) para lograr su factibilidad y aceptación nuevamente como material

constructivo.

Para este estudio se analizan los términos flexibilidad, modulación y construcción en

seco. También se realizan una breve descripción de los principales aportes en el siglo

pasado en relación a sistemas constructivos prefabricados, que son la base de los elementos

modulares independientes que se proponen en este trabajo. Los materiales

alternativos que se describen se analizan con referencia a aplicaciones reales de materiales

reciclados principalmente que han sido provados como materiales constructivos.

Este antecedente ayudara a determinar una propuesta factible para la forma de

utilización de los diferentes materiales que se examinan.

Antecedentes

A lo largo del siglo XX y a inicios del siglo XXI se ha dado pauta un sinnúmero de proyectos

y sistemas constructivos encaminados a la flexibilidad en la construcción, cuyas

propuestas en este sentido se inclinan a la innovación en materiales, a la construcción

en serie y sobre todo a la reducción de costos al sustituir la mano de obra por sistemas

industrializados, “en la era de la industrialización (primera mitad del Siglo. XIX), la

construcción puede apropiarse de numerosos materiales de resiente descubrimiento,

novedades técnicas y métodos de producción en serie. La adaptabilidad la vemos so-

919

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!