30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

Saberes que no pertenecen a ninguno de los horizontes sino que se dan más allá de

sus fronteras son por definición saberes ambientales que permiten el surgimiento de

una lógica nueva, la racionalidad ambiental. Este conocimiento que no pertenece a un

horizonte en específico reafirma su contenido significativo, sus sentidos en cuanto a la

relación identitaria con lo real, en la medida en que hace valedero la intención comunicativa

que es inherente al diálogo 44 .

El conocimiento que emerge de la complejización del ambiente, representado a través

de los horizontes de conocimiento, nutre la disciplina a través de su sistema disciplinar:

• La teoría se enriquece con nuevos contenido, amplía su basamento empírico a través

del incremento del número de observaciones y experiencias realizable y puede valorar

mejor la singularidad inherente de los casos ante las generalizaciones.

• La historia se enriquece con nuevas perspectivas surgidas de los nuevos conocimientos,

aproxima más su universo objeto de estudio a la totalidad de lo real y diversifica

las posibilidades de interpretación al manejar diferentes tiempos.

• La crítica arquitectónica se favorece al abrir el compromiso ético que le sirve de base

a la ética de la otredad y al introducir una concepción más amplia sobre la estética para

ejercer su juicio.

• Finalmente, la actividad de diseño se enriquece por nuevos valores que derivan del

ejercicio de la crítica y puede replantear los problemas arquitectónicos a resolver en

función de nuevas interpretaciones históricas y teóricas.

CONSIDERACIONES FINALES

La idea de una educación ambiental para el diseño arquitectónico se basa en las siguientes

dos conclusiones:

1. Los horizontes de conocimiento plantean la concepción de la epistemología ambiental

en el ámbito de la arquitectura.

2. El sistema científico-disciplinar la introduce en la disciplina.

Dado que el proceso educativo forma a los estudiantes en la disciplina, una educación

ambiental en el diseño arquitectónico, no sólo se adecua a las necesidades que impone

la crisis ambiental (compréndase la educación como acuerdo social), sino que

aporta tres beneficios fundamentales para la formación integral del futuro arquitecto

como ser humano:

1. amplía su capacidad de reflexión crítica,

2. amplía y desprejuicio su formación estética y

3. mejora su capacidad de acción en base a una mejor formación moral.

44 Nicol, Eduardo: Ob. cit.

404

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!