30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

Los planteamientos, concepciones del llamado movimiento moderno, que pretendió

partir de una racionalidad adecuada a la modernidad, que hizo tabla raza de la experiencia

histórica -en la confusión de su lucha para acabar con los historicismos reiterativos

del renacimiento al siglo XIX-, y que mostraron su limitación e inadecuación

principalmente en dos aspectos la llamada vivienda social y los espacios urbanos. Esto

no desdice la producción de obras singulares, espectaculares y de una gran calidad

compositiva y estética, dirigida básicamente a las clases dirigentes y al poder público

y empresarial.

Esto se ha reflejado tanto en el hacer mismo como en la enseñanza ya que por un

lado dichas ideas dominantes campean en las escuelas de arquitectura y en nuestro

país, especialmente, tan atrasado teóricamente en practicar las nuevas tendencias y

reflexiones, pero en ser un excelente copista lírico.

La mayor parte de las escuelas del mundo no son una excepción y están dominadas

por estas tendencias, a pesar que existen corrientes críticas muy minoritarias, que

son vistas como excéntricas. Se carece, en rigor, de un planteamiento académico, que

pueda enfrentarse a las situaciones cambiantes y que preparé a las nuevas generaciones

para luchar por la transformación necesaria.

No hay discusión ni crítica académica significativa, permanente y que se traduzca y

se exprese en la enseñanza y una negación paranoica de llevarla a cabo, tanto por

miedos, incapacidades y limitaciones diversas. Por el otro lado se desaprovecha el

interés, las capacidades e iniciativas de muchos profesores, investigadores (pero pocos

en el conjunto), y de la energía y entusiasmo de las nuevas generaciones, que ante

la falta de estímulos y de ver algo que los motive realmente, caen en el cinismo y la

desesperanza.

Nos encontramos entonces ante una situación complicada y crítica en la que debemos

desarrollar nuestra actividad académica. es importante la posibilidad de sistematizar

y desarrollar trabajo académico de análisis y desarrollo de propuestas, que de alguna

manera puedan servir para hacer ver que existen caminos y alternativas que buscan y

tratan de comprometerse con los cambios que se están dando en el mundo contemporáneo

hacia nuevas formas de convivencia social y que demandan la construcción

social del espacio habitable sustentable, participativo, democrático, más justo e igualitario

y que de alguna manera nos plantea nuevos paradigmas, formas y actitudes de

enfrentar los retos.

He tenido la posibilidad en mi práctica académica y profesional desde sus inicios de

estar en la búsqueda de las alternativas en ambos campos y combinarlas. Como miembro

de las ONG “Habitat” dedicadas al poblamiento y la vivienda popular en todas sus

dimensiones y que han sido, desgraciadamente, las únicas en buscar alternativas integrales

y con una visión, transformadora y potencializadora de las comunidades y grupos

sociales que enfrentan el problema de luchar por una mejor vida, me ha sido posible,

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!