30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

El concepto de diseño

Generalmente se asocia la definición del concepto de diseño a los objetos físicos ,

relacionándolos con ciertos atributos tales como el material, el color, la textura, las

proporciones, etc. es decir con los atributos de orden plástico y que dan como resultado

la idea estética de lo bello. En este trabajo defendemos al concepto holístico de la

disciplina en el sentido de que un diseño es el resultado final de un proceso poietico

en cualquier disciplina o actividad del ser humano desde las artes hasta las ciencias,

pasando por las humanidades; aún más, la intención del presente documento es inducir

la idea que el diseño está presente en los procesos de cambio en los sistemas naturales

que conforman un ámbito del mundo real con una intención de diferenciarlos

de los procesos de diseño humano caracterizados por procesos de reflexión y acción

respaldados por procesos mentales basados en ciertas metodologías.

Lo anterior permite hacer una analogía del concepto de diseño como un tronco de

un árbol, el cual se bifurca en dos ramas principales, una de las cuales corresponde al

“diseño de la naturaleza” y la otra al “diseño del hombre”. De esta segunda rama se

desprenden los diseños correspondientes a las diversas disciplinas con sus atributos

de conocimiento específicos y que determinan la necesidad de una estructura metodológica,

asimismo específica, para generar los productos de diseño en las que están

comprometidas para atender las diversas categorías de necesidades humanas.

En este sentido la es obvia la imposibilidad de que una disciplina por si sola abarque

todos los objetos de diseño, e incluso que una disciplina se aboque a un diseño integral

alrededor de un hecho diseñístico. Se hace necesario la suma de atributos entre

disciplinas, generando los procesos de diseño multidisciplinarios, interdisciplinarios

e incluso transdisciplinarios, sin embargo se conviene que un equipo de trabajo no

puede considerarse como interdisciplinario sino que este carácter de integración entre

las disciplinas es propiedad de la investigación per se (García, 2013). Tal parece que el

proceso de diseño, viéndolo como sistema, cada vez se complejiza más con la intención

de ser integral. 5

A pesar del aumento de la complejidad, las metodologías y los

instrumentos de análisis adquiridos a lo largo de su formación educativa y profesional

del diseñador permiten establecer criterios para simplificar el sistema de diseño con

el manejo de los atributos disciplinarios, epistémicos, teóricos, metodológicos y técnicos,

que posibilitan la reducción del nivel de complejidad con base en la experiencia.

Si bien las bases empíricas son fundamentales, en el sentido que implican una “expertise”

en la disciplina, es importante incorporar en el marco de referencia para la reflexión

y la acción, los conjuntos de valores que condicionan el ejercicio del diseñador

y que contemplan variables de orden social, humanístico, cultural y moral entre otras.

5 Para referencia de los sistemas complejos se orienta al lector hacia las obras de: Rolando García op. cit 2013 y Niklas Luhman op. cit.2014

6 La utilización de esta dualidad se apoya este documento en Chadwick (op. Cit. 1978) en la que define a la planeación como un proceso de reflexión y acción basada en esa reflexión.

419

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!