30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Realización

El concepto “evaluación post-ocupacional” puede definirse como un seguimiento metodológico

que se le da a todo aquel espacio construido que se encuentre en uso,

desarrollado con el objetivo de asegurar la eficiencia de esa y otras construcciones

semejantes.

Existen distintos tipos de EPO´s y fases dentro de su proceso que se dividen y clasifican

dependiendo del nivel de profundidad en la investigación y el periodo en el que el espacio

analizado lleve en funcionamiento.

En la arquitectura, incluir el uso de la EPO como parte del proceso de diseño, conlleva

a un mayor número de beneficios que desventajas. Por un lado, la EPO tiene como

primera respuesta el diagnostico de un edificio como tal, lo que involucra el conocer la

eficiencia del proyecto desde la perspectiva de las necesidades de sus usuarios. Aquí

se puede determinar si los ideales y expectativas planteados durante la proyección del

diseño han sido cumplidos en las prácticas del uso diario.

Por otro lado, tal diagnostico genera una vasta información actualizada sobre el estado

físico del edificio; fundamentos útiles y necesarios para identificar los elementos que

hayan cambiado y que conllevan a la realización de un nuevo proyecto, ya sea de mantenimiento,

ampliación, transformación o adaptación de uno o varios espacios dentro

y fuera del inmueble.

Finalmente, toda esta información recabada ha de crear una base de datos sólida y

fidedigna para la creación de proyectos semejantes en el futuro, con la seguridad de

que éstos reforzarán las fallas y repetirán los logros de sus predecesores.

1. Esquema de proceso de EPO

Fuente: Particular, 2015

838

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!