30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Realización

distintos, que se concretan en todo un proceso, donde se obtiene un proyecto y una

edificación y necesita del ser humano para ser concebida, percibida y apreciada, por lo

que el objeto básico de la arquitectura es la Obra Arquitectónica. (Teórica, 2005)

Sin embargo, el proceso de la práctica de la arquitectura no finaliza cuando se concluye

cierta edificación, pues la arquitectura se vive cada día y se aprecia en las sensaciones

que produce al habitar los espacios concebidos. Para que algún proyecto de edificación

pueda ser llamado como arquitectura integral, es necesario incluir una serie de

lineamientos, como lo menciona Fundamentos teóricos (2005), que son; su función

social, su función estética y su función técnica.

Para comprender completamente el concepto de arquitectura y los lineamientos anteriormente

expuestos, es necesario trasladarlo a la realidad, y para ello se mencionará

al proyecto: Condominio Horizontal “San Miguel”, donde a través de la experiencia

adquirida, entenderemos la realidad del quehacer de la arquitectura trasladando la

teoría a la realidad.

De la teoría a la práctica

El Condominio Horizontal “San Miguel” es un proyecto que comenzó a gestarse en el

año 2007, como el resultado de la observación del problema social, económico y ambiental

que enfrenta la vivienda de interés social.

Es aquí, donde mencionaremos a la Función Social del proyecto arquitectónico, que

como lo menciona Márquez (2000), es definir el espacio y la naturaleza, adaptándolos

a la vida de los seres humanos, a sus necesidades y requerimientos. La arquitectura

y el hombre siempre han tenido una estrecha relación, las soluciones que el

hombre logra en los diseños de sus viviendas, puede decirse que es su realización más

meritoria por la estabilidad que le da como persona y como grupo.

Para Ortega (2000), dentro de los requerimientos de orden social, “la arquitectura

debe generar espacios que den seguridad y comodidad al ser humano, debe responder

a sus necesidades y relacionarlo con su medio ambiente, debe entender al

ser individual y social que es el hombre , transformar los lugares transitorios e indiferentes

en lugares habitables, interesantes y razonables espacios de socialización,

crear espacios arquitectónicos que generen actitudes, pensamientos y sentimientos,

debe hacer posible el comunicar la integridad de las interpretaciones que cada cultura

elabora a su vida y experiencia” (Ortega, 2000)

El concepto del prototipo de vivienda del Condominio busca solucionar el problema

de los espacios reducidos en el modelo de interés social al denominar al conjunto

de “interés medio”, según el Reglamento del Libro V del Código Administrativo del

Estado de México.

Es importante mencionar que el Estado de México, existen dos formas de ordena-

1061

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!