30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Realización

género humano, se puede evitar conscientemente el contacto con diferentes expresiones

del arte, pero no con la arquitectura, ya que estamos en constante interacción con

ella, esta misma configura nuestra conducta y condiciona nuestros estados de ánimo

psicológicos.

“Los ciegos no pueden ver los edificios y los sordos no pueden escuchar música, pero

ambos están obligados a tener un trato con arquitectura como cualquier otro ser humano,

la arquitectura, más que limitarse a ser un mero cobijo o paraguas protector, es

también la crónica física de las actividades y aspiraciones humanas.” 2

En este sentido, podemos afirmar que la arquitectura se convierte en un elemento

que el ser humano difícilmente puede evadir, a menos de que viva en un bosque o en

un desierto, entendiendo por ello que la arquitectura va más allá de ser solamente

un simple cobijo o caparazón protector para el ser humano, sino que representa toda

una expresión no escrita que proyecta la forma de pensar del hombre en su momento

de producción y que se convierte en un documento que transmite la cultura y el pensamiento

del pueblo que le dio origen, a futuras generaciones, sin importar qué tan

antiguo o tan reciente sea este.

Por otro lado, en diferentes versiones de la historia de la arquitectura, hay autores que

declaran que la arquitectura consiste únicamente en el tratado de los edificios que

son considerados como hitos importantes en los asentamientos construidos por el

hombre, dicho de otra manera, hacen referencia a las edificaciones dedicadas al culto

religioso o bien a la administración del estado, por lo que los esfuerzos y recursos empleados

en su producción eran y han sido lo suficientemente abundantes para lograr

su materialización, el mismo Roth (2000) indica en su trabajo que Nikolaus Pevsner señalaba

en su libro “Breve historia de la arquitectura europea” en 1943 que “un cobertizo

para una bicicleta es un edificio; la catedral de Lincoln es una obra de arquitectura 3 ”

en la cual se puede apreciar que el autor hace notable diferencia entre un elemento y

otro como si ambos pertenecían a conceptos totalmente distintos.

En este mismo sentido, si bien sabemos que tanto en una catedral como en un parador

de bicicletas, sirven para diferentes actividades, ambos elementos dan protección

a las actividades humanas, independientemente del tipo o categoría de que éstas se

traten, y por lo tanto, en un trabajo de proyecto urbano, es indispensable tomar en

cuenta que cada estructura arquitectónica deberá cumplir con un objetivo claramente

trazado en el sentido de ofrecer una solución a un problema de habitabilidad, que

efectivamente proteja y proporcione cobijo a dichas acciones que el hombre desarrollará

bajo ellas, por lo tanto, no se puede entender una ciudad sin comprender a

cabalidad el sentido que estas estructuras tienen para el entorno construido, con lo

cual se puede coincidir con el señalamiento realizado por Kostof en su libro Historia de

la arquitectura (1998) cuando señala que todo entorno edificado es digno de estudio,

2 Roth Lelan, Entender La Arquitectura sus elementos historia y significado, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 2000, p 1

3 Ibidem, p, 2

1103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!