30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

b). El “Taller Integral” que desde origen fue una anhelada búsqueda ya que se afirmaba

“tiende a reunir en un trabajo de conjunto los diversos conocimientos, alrededor de

proyectos específicos” (UAS, 1981, 22).

c). El “sistema modular” cuya enseñanza estaba orientada hacia la transformación de

una realidad, alrededor de objetos de transformación o, a la solución de problemas

puntuales con una fuerte pragmatización del conocimiento y su orientación en términos

productivistas, pero con grandes dificultades en términos para establecer los

niveles pedagógicos, además de sectorizar la enseñanza convirtiéndola en un conjunto

de adiestramientos específicos. No deja de señalarse como una de las limitaciones de

este modelo, la perdida de la totalidad y la eliminación de la historia limitando la conciencia

crítica.

d). El “sistema eslabonario” como una variante del taller integral y del sistema modular

que habiéndose puesto en práctica en la División de Ciencias y Artes para el Diseño-

Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana, que evaluada en su realidad

de 1974 a 1980 ponía en evidencia su distancia entre lo postulado y lo real a pesar de

lo novedoso de la experiencia. 6

Uno de los elementos que llama poderosamente la atención en los documentos fundacionales

es la importancia de la formación de un arquitecto con una conciencia de

su papel en la formación del ambiente construido y de la sociedad, sin descuidar su

capacidad para el diseño del edificio aislado pero con énfasis en su entrono construido

y de los sectores urbanos de la ciudad y de sus asentamientos, sensible a los centros

históricos y al deterioro de los ambientes construidos. (López, R. (Coord.); 1981, 85)

Lo innovador de su propuesta postulaba que la arquitectura juega un papel político de

vanguardia en la construcción de la ciudad y de su historia, y se buscaba la transformación

del espacio urbano en función de las necesidades de la mayoría de la población,

sin priorizar en la especulación y la ganancia privada, sino enfocada en la construcción

de la ciudad desde una perspectiva democrática y en función de los intereses de las

mayorías. El arquitecto progresista que se buscaba debería priorizar la atención colectiva

en vez de la individual. Su fe en la educación iba más allá de buscar una instrucción

básica, unas bases culturales o unos conocimientos y destrezas, quizás algo más parecido

a lo que Fernando Savater (2014) denomina una “educación cívica” . 7

La concepción de la escuela como el espacio en donde se obtendrán los conocimientos

y habilidades de la profesión con un dominio amplio y creativo y con un sentido radical

y crítico es una de sus peculiaridades.

Uno de los aspectos novedosos de la propuesta de la escuela de Arquitectura de la

6 Fernández, T. (1981). La enseñanza de la arquitectura y el sistema eslabonario, una experiencia pedagógica, CYAD. Azcapotzalco, 1974-1980. Cuadernos de arquitectura latinoamericana. Guadalajara:

Departamento Editorial de la Universidad de Guadalajara., p. 47-50.

7 Savater, F. (2014). La música de las letras. Personalísima guía de lectura. México: Grupo Editorial, S.A. de C.V. El autor pone énfasis en la educación como el medio para lograr una verdadera transformación

de la sociedad y afirma que esta no puede limitarse a una mera instrucción básica o a una preparación para desempeñar tareas laborales ni a la adquisición de conocimientos y destrezas y tampoco

a la familiarización con hábitos culturales, sino a una formación más plena y dice: “ denomino educación cívica, es decir: la preparación que faculta para vivir políticamente con los demás en la ciudad

democrática, participando en la gestión paritaria de los asuntos públicos y con capacidad para distinguir entre los justo y lo injusto”., p.90.

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!