30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

La reflexión, creación y realización se entrelazan íntimamente para exponer la importancia y

significado de la materialización crítica de la obra arquitectónica a lo largo de su proceso constructivo

y después de él.

Palabras clave: materialización crítica, realización, diversidad equitativa.

Introducción

Uno de los mayores desafíos en la educación se manifiesta al aceptar el profundo condicionamiento

de las dos partes que conforman al binomio del aprendizaje. ¿Cómo no

iniciar cuestionando la posibilidad de reprogramar a los involucrados y comprometer

su voluntad liberando el pensamiento y la capacidad de aprender y enseñar? ¿Qué

actividades inquietan al deseo del alumno y maestro de aprender para ejecutar? Si

ambos son inseparables, las alternativas innovadoras operan teórica y prácticamente

bajo un denominador y fin común, el permanente aprendizaje mutuo.

El arte de andar, causar, transitar transformando el espacio y encontrar un nuevo sentir

en cada esquina. La arquitectura se materializa al abandonarse en ella, al saberse

ejecutor creativo. Justo traductor de emociones requeridas y de otras muchas sorpresivas

y certeras. El incorporarse lógicamente al proceso activo de la materialización

crítica de una obra, requiere la expresión formal, el habla consciente, el diseño inclusivo,

la diversidad portadora de saberes y experimentación multicultural. Por lo que

está sintiendo, vislumbrando, pensando; por lo que está viviendo a través y durante la

lectura (Rosenblatt 1980:387). El engendrar diseños que develan conceptos, es sintonizarse

con el colectivo siguiendo las pistas que el azar le concede a la incertidumbre.

Esto conforma el discurso entre la intuición modesta que toma dictado del por qué y

la asociación de significados para la traducción espacial a través del cómo.

¿Dónde se originan las ideas innovadoras y quién las impulsa generando el cambio dentro

de las instituciones para satisfacer las necesidades del entorno contemporáneo?

La pregunta parece conducir a la visión optimista de que sí existen de principio, mentes

activas que desde su quehacer sirven de productor de ideas y nuevas formas de

enseñar y aprender. Todo esfuerzo que tenga como fin el bienestar social y el enriquecimiento

desinteresado de la cultura es bienvenido en nuestra era sin importar el

campo al que pertenezca. Estas voluntades conjuntas son cada vez más conscientes

de la importancia de que el origen se encuentra en la inter y transdisciplinariedad. Las

instituciones y sus barreras erguidas para la protección y aislamiento de las disciplinas,

tienen que ceder ante nuevas posibilidades.

Nada como ver a la mente absorta en acción ideando y construyendo conceptos de

la mano de la ejecución material arquitectónica, pero la obra resulta sinsentido si la

apropiación del espacio no se genera dándole vida y determinando indefinidamente

la secuencia de momentos interpersonales significativos. Si al espacio lo define lo

1079

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!