30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Re-codificación patrimonial como mecanismo simbiótico.

Realización

En el entorno urbano actual es indispensable para la subsistencia del patrimonio histórico

edificado la generación de conexiones espaciales, funcionales, urbanas y socioculturales;

el proceso para la generación de éstas puede implicar una gestión social

extensa que demuestre la pertinencia del uso del espacio geográfico que poseen sobre

de las demandas de suelo que dominan a las ciudades y que determinan la demolición

o conservación de los vestigios arquitectónicos de la historia.

La eliminación de las posturas rígidas en materia de conservación del patrimonio contribuye

en gran medida para asegurar la existencia de los inmuebles en el presente y

futuro; es indispensable flexibilizar los proyectos de restauración y conservación hasta

el punto que ofrezcan nuevas alternativas de uso y reinserción del monumento en el

contexto, así como la visualización de proyecciones futuras que amplíen las expectativas

de existencia del inmueble.

Por el contrario, no se debe caer en el extremo del sacrificio histórico, es decir, la demolición

de inmuebles representativos por la necesidad de reutilizar el espacio geográfico,

finalmente en términos cronológicos éstos poseen un valor histórico o artístico

que no puede compararse con un proyecto de vanguardia arquitectónica, el cual al

estar en papel es flexible de ser rediseñado y proyectado en un espacio libre. Esta

visión expone la desventaja que tiene el patrimonio edificado sobre los proyectos en

papel, puesto que al ser edificaciones conformadas en otro contexto histórico cuentan

con características de su época y mas allá de esto, los inmuebles ya están construidos

con todos sus errores y aciertos constructivos, lo que les da un grado considerable

de rigidez espacial y formal. En tanto que un proyecto moderno atiende necesidades

actuales, es flexible de ser modificado en papel o en el proceso constructivo y cuenta

con la aplicación de avances tecnológicos que ofrecen la minimización de detalles

constructivos y funcionales.

Esta comparativa puede equilibrarse tomando como punto de partida la justificante de

la representatividad histórica, estética y de identidad que representa el monumento;

y si se le aúna la flexibilidad de los marcos normativos que permitan las modificaciones

de uso y funcionalidad, el edificio podrá tomar tintes de modernidad sin perder la

esencia histórica; y lo mas importante, generara una asociación con el entorno actual

que le puede garantizar la subsistencia presente y futura (Imagen 3).

La recodificación es un término que se puede aplicar para denotar al estiramiento

de las posturas rígidas que circundan a los monumentos en los niveles normativos y

socioculturales; la inclusión de la tecnología, los aspectos sustentables, las nuevas teorías

arquitectónicas funcionales e inclusive las nuevas tendencias de diseño interior,

son elementos que deben ser inmersos en la interpretación patrimonial, dado que las

manifestaciones históricas deben continuar prevaleciendo en el entorno urbano representando

una dualidad: como legado de identidad cultural y como elementos útiles

1137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!