30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

escuelas, fraccionamientos o ciudades, también somos comunicadores de ideas para

rellenar los espacios en beneficio del hombre, sin embargo, esta responsabilidad se ha

hecho a un lado y el interés principal se centra en el fachadismo haciendo caso omiso

de la comodidad ambiental y de la integración de la tradición con la modernidad y aquí

surge un problema adicional y un lenguaje que se ha olvidado o transformado por los

arquitectos actuales: la ética profesional.

Los actuales empresarios de la construcción, que en la mayoría de los casos ya no son

los arquitectos, son empresarios que lo que obviamente buscan es llenarse los bolsillos

de dinero a costa de la necesidad que la gente tiene de poseer una vivienda, con

la complacencia de los diferentes niveles de gobierno que cada día autoriza menos

metros cuadrados de terreno para la construcción de vivienda y espacios cada vez más

reducidos para habitar. Actualmente es común ver desarrollos habitacionales de los

que se enorgullecen los gobiernos como una solución al problema de vivienda y que

sin embargo está lejos de ser una solución real; la corrupción existe a grado tal que

un empresario equis provoca un incendio en alguna zona boscosa o protegida que al

quedar devastada le es asignada por el gobierno para la construcción de vivienda y

quien se atreve a realizar una denuncia, es despedido de su trabajo o removido y advertido.

(Caso real sucedido a un sobrino que labora en un municipio de nuestro país.)

En otros casos, se expropian terrenos para el mismo fin. No entraré en detalles de

estos temas, lo que si considero que está dentro de nuestro quehacer como docentes

de la arquitectura, es la docilidad con la que nuestros estudiantes y egresados caen en

esta simulación de solución que actualmente se da al problema de la vivienda y ahora

si lo explico: la construcción masiva de vivienda se da actualmente en todo el mundo

de manera globalizada, con el simple hecho de ver los proyectos y la construcción, no

es posible saber en qué lugar se ha construido el fraccionamiento debido a que no

tienen identidad (Imagen 1), son iguales en todos lados y esto es una contradicción

para el ser humano, esta es la causa por la que en pocos meses, esa imagen ajena del

fraccionamiento, se ve transformada al modificar cada dueño su vivienda adquirida

de acuerdo a sus gustos y necesidades, algo totalmente normal, es como comprar un

traje en cualquier tienda departamental o mandarlo hacer especialmente al gusto y

a la medida con algún sastre, ¿Qué pasa cuando dos mujeres se encuentran con el

mismo vestido?, hacen coraje y buscan la manera de ser diferentes, lo mismo pasa

con las viviendas de los fraccionamientos, ¿Cómo quiero que toda la gente habite en

un mismo proyecto de vivienda?, imposible, existen diferentes gustos y necesidades

por lo que el dueño de la casa, además de haberse endrogado con un crédito por 20

años, debe buscar la manera de abrir una ventana o cambiar el color de su fachada en

una intervención breve o construir una cochera, una recámara, transformar la vivienda

para abrir una tiendita en la mayoría de los casos por lo que tuvo la necesidad de

endeudarse con otro crédito. Todo esto le importa un clavo al empresario constructor,

a él le interesa construir con el mínimo de áreas y con materiales económicos para

ganar más dinero, ordena a los jóvenes arquitectos necesitados de un empleo, diseñar

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!