30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

beneficios alcancen a un mayor número de personas o grupos sociales en la administración

pública.

Frente a estas ideas, las estadísticas nos dan una lectura nada halagüeña sobre el nivel

de trabajo para los profesionistas de la construcción en nuestro país, y en concordancia

con lo anteriormente descrito, pareciera que el reto de la enseñanza de la arquitectura

en nuestro presente siglo, nos obliga a mirar hacia atrás para rescatar las

capacidades técnicas como constructor del profesionista del campo de la arquitectura,

pero a través de una nueva forma de análisis que le permita dar soluciones a problemas

complejos de la industria de la construcción.

Sin embargo pareciera existir una fuerte resistencia a fortalecer este campo y esto es

debido en gran medida a la resiliencia tanto de alumnos como profesores para abordar

temáticas que tienen que ver con conceptos físico matemáticos que en apariencia

parecerían mas propias de las ingenierías que de la arquitectura.

Palabras Clave: Resiliencia; Tecnología, Enseñanza

Ante este escenario, el presente trabajo plantea la necedad de voltear a ver los orígenes

de la arquitectura en donde la producción aunada a la técnica era parte importante

de los arquitectos constructores de la antigüedad y rescatar esos valores para

enriquecer la formación del arquitecto del siglo XXI.

Es indudable que la arquitectura nace junto con la necesidad básica de abrigo y protección

inherente a la mayoría de los seres vivos, y cuyos resultados han sido potencializada

por la inteligencia del ser humano a través del desarrollo de la historia. Partiendo

del principio fundamental que coloca al hombre en la categoría de los seres vivivos

que son capaces de construir, en comparación con diversos seres del reino animal

que también comparten esta oportunidad edilicia, a tal grado que las estructuras de

mucahas de estas especies, resultan por sus logros estructurales, equiparables a obras

de la ingeniería humana, por lo cual es por demás interesante el descubrir que estos

miembros del reino animal son capaces de emplear los mismos principios físicos y

estructurales de manera natural e intuitiva, en comparación con los procesos de enseñanza

que al hombre le ha costado años de aprendizaje, y por ende, de aplicación a

su propio hábitat.

Por otro lado, la arquitectura, es reconocida por algunos autores, como el arte inevitable,

ya que en cualquier circunstancia de nuestro paso por el planeta, sin importar

nuestra condición física, económica, social o mental, pasamos prácticamente toda

nuestra vida en torno a espacios edificados, o bien, en espacios que han sido definidos

por las mismas edificaciones, todos ellos creados por la mano del hombre, dicho de

otro modo, y haciendo referencia a las artes como característica perteneciente solo al

1102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!