30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Villagrán García al escribir sobre lo social en arquitectura, establece el obligado contenido

social de esta profesión y respecto a la actitud y papel del arquitecto apunta

“…Este papel de la forma arquitectónica por ser intencional como se dice, consciente

y aceptada deliberadamente por el artista, representa un instrumento de gran responsabilidad

para el arquitecto como sujeto moral”. (Villagrán: 1964; 126). Villagrán

responsabiliza al arquitecto de su actuar, dado que conscientemente acepta, propone

una solución y la ejecuta, pero con la salvedad que ésta es una expresión que necesariamente

tiene un sentido y significado que tiene lecturas e implicaciones de una

actuación ética, que relaciona - en los términos del mismo Villagrán- a las formas de

valores Útiles, Lógicos, Estéticos y Sociales como las determinantes del valor arquitectónico.

(Villagrán: 1964; 32)

Por otro lado, Rem Koolhaas se cuestiona a menudo el papel de la arquitectura, su

razón de ser en la actualidad y el papel que juega, sobre todo respecto a los problemas

que está resolviendo, si es que los resuelve; dado que el “espacio basura”, como

él lo refiere, “si la basura espacial son los desechos humanos que ensucian el universo,

el espacio basura es el residuo que la humanidad deja sobre el planeta” (Koolhaas:

2004; 6) se relaciona totalmente con los encargos que los arquitectos han desarrollado,

enfatizando la actitud que adoptan al realizar los planteamientos adecuados,

acordes a los requerimientos reales de sus usuarios, pero sobre todo la postura ético

profesional con que son y han sido aceptados y abordados y que al carecer de esta

postura, seriedad y actitud (ética) profesional, genera ese espacio basura. El papel que

el usuario o cliente juegan en esta etapa es fundamental, el arquitecto debe definir

claramente cuál es su papel y alcances profesionales, establecer una relación laboral

acotada, acordada y congruente con sus funciones y sus capacidades. Si bien en muchos

casos está faltando en los clientes potenciales un conocimiento de lo que un arquitecto

puede hacer, es también responsabilidad y obligación de éstos dar a conocer

que sí pueden desarrollar. Es común encontrar clientes que buscan al arquitecto como

si solamente fuera un “dibujante” de sus ideas o de sus

revistas y no un ejecutor de proyectos arquitectónicos;

el o la profesional de la arquitectura que aceptan esta situación,

de algún modo están adoptando un actuar poco

ético respecto a la profesión y a sus colegas, lo que nos

lleva a pensar que en esta situación podemos identificar,

por un lado al desconocimiento de la actividad profesional

del arquitecto y por otro la actitud conformista y acomodaticia

y poco ética de algunos arquitectos, lo que ha

ocasionado relaciones contractuales no deseables que

de algún modo han desviado el papel profesional de los

límites éticos que dignifiquen nuestra profesión.

Hotel Maria Isabel, Arq. José Villagrán

Garcia y otros.

172

Fuente: www.flickr.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!