30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

el material de dibujo necesario, fue entonces que todos comenzaron a plasmar por

medio de bocetos, sus ideas.

El trabajo de diseño abarcaba tres aspectos fundamentales, el proyectar el diseño general

del jardín, la distribución de las plantas (cactus) considerando su crecimiento, y

por último, la tarea más creativa, el diseño de mobiliario urbano a partir de materiales

reciclados.

Los materiales de los que disponíamos básicamente para el diseño del mobiliario fueron

pallets o tarimas de madera, manguerilla tradicional –generalmente utilizada en

la elaboración de sillas rusticas-, grava, arena, piedras de rio, llantas, así como butacas

en mal estado que existían en la propia escuela. El equipo y las herramientas para el

trabajo fueron proporcionados por los organizadores.

Las sesiones de diseño fueron el punto en el taller donde verdaderamente se comprendió

el complejo trabajo que implica planear un proyecto integral, pues cuestiones

que desde el ojo del arquitecto nunca hubiésemos visto, se complementaron con las

ideas de los demás estudiantes, principalmente la aportación de las estudiantes de

biología, quienes verdaderamente nos dieron una lección sobre el cuidado y el acomodo

de las plantas, específicamente de los cactus, el área que estos ocuparían al crecer

fue un parteaguas a la hora de proyectar los espacios, pues generalmente estas plantas

se hubieran ubicados de manera que consideráramos estética, sin buscar realmente

sus necesidades básicas que les permitieran desarrollarse de manera satisfactoria.

Los estudiantes de la facultad de bellas artes aportaron ideas ingeniosas y creativas

acerca del diseño del mobiliario urbano, combinaciones de diseños y materiales con

toque artístico.

El taller teórico culminó con una lluvia de ideas acerca de las posibilidades que se tenían

en cuanto al diseño de mobiliario así como del jardín mismo, siendo el mismo día

del inicio del trabajo práctico, que se concretarían y presentarían los resultados del

diseño y se integrarían en una sola propuesta.

El día 14 de Agosto fue el primer día de la parte práctica, donde todos los integrantes

ayudaron a trasladar y cargar el material reciclado y herramientas proporcionadas por

los organizadores a la secundaria técnica número 186; después de esto cada equipo

comenzó por dialogar sus ideas, de esta manera se logró la cooperación de cada participante

del taller, al término de esta conversación se llegó a la idea final del diseño

del proyecto.

Al observar el área de trabajo, fue evidente la necesidad de formar equipos para intervenir

la zona y así, cada uno tendría una tarea específica, uno de estos equipos

comenzó limpiando y removiendo las piedras y maleza del área de trabajo, esta fue la

tarea que más trabajo físico requirió, ya que el área a diseñar se encontraba en estado

de abandono, un segundo equipo inició la medición del sitio, y un levantamiento de

las rocas que ahí se encontraban, señalando cuales serían pertinentes dejar en su sitio,

785

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!