30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

- Cierta coincidencia en terminología.

- La consideración del usuario, cliente, sujeto y su referente cultural.

- Los aspectos concernientes a lo físico como condición geográfica, del terreno, física

de emplazamiento o hasta lo ecológico y sustentable.

- Cuestiones de carácter tecnológico, constructivo o técnico.

- Presencia de consideraciones funcionales para el diseño.

- Una fase de investigación, recopilación, acercamiento a la demanda, problemática o

necesidad. Un momento preliminar de consideraciones.

- Una fase de respuesta que implica la acción del diseño propiamente dicho, con diferentes

enfoques poco claros para su explicación, desglose o manifestación. El momento

de la “indeterminación creativa”.

- La constante en la recomendación del dibujo, el croquis y el modelo volumétrico en

la etapa de la generación creativa.

Aclarando que aunque no aparecen propiamente los términos específicos en las

metodologías, generalmente si son considerados en el desarrollo de los diferentes

enfoques.

En cuanto a las singularidades:

- El planteamiento del proceso metodológico, no como un esquema, sino como un

momento reflexivo y de toma de decisiones.

- El plantearlo no como un proceso lineal, sino interrelacionado.

- El ampliar el ámbito de aplicación a la materialización y construcción del objeto

arquitectónico.

- El acento de la tridimensionalidad, volumetría y materialidad del objeto arquitectónico.

- El suponer el aspecto, con sus consideraciones, razones y predilecciones como parte

del proceso proyectual.

Rigidez estructural de los procesos

Los procesos metodologías generalmente se presentan como esquemas lineales de

pasos secuenciales en los que puede visualizarse que cada acción tiene un orden determinado

en el esquema; es de esta manera que se facilita su implementación didáctica

como guía, sin embargo la realidad es otra.

Es muy complicado establecer un orden estricto en la aplicación de estas herramientas

metodológicas, si bien es cierto que seguir cierto orden clarifica las acciones en cuanto

estas son complejas, como es el caso del diseño arquitectónico, estas actividades

reflexivas para el diseño se realizan más bien de manera simultánea y en frecuente re-

624

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!