30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

de las cosas ha utilizado unidades de medida, obtenidas primero a partir de su propio

cuerpo y, después, de otro tipo de objetos. Las primeras son las unidades antropométricas,

las segundas, se pueden considerar modulares. Con la evolución de estos sistemas

de medición modular se ha avanzado hacia la estandarización y la globalización.

En ese sentido, la ciencia ha terminado con el carácter antropométrico de la medida y

ésta ha ido adquiriendo un carácter más y más cósmico 10

. Sin embargo, hay toda una

tradición en la que el hombre lleva siglos midiéndolo todo en relación con su cuerpo.

El croquis arquitectónico recupera mucho de este sentido de proporcionalidad y manejo

de la escala humana, así como la aplicación de métodos, instrumentos y objetos

de representación de lo real y lo imaginario.

Derivado de ello, resulta fundamental el ejercicio de la representación gráfica de figura

humana, vegetación y demás sistemas de ambientación. Su adecuada aplicación

permitirá acentuar el sentido de profundidad y el manejo de la proporción. El dibujo

arquitectónico cobra vida, y permite reflejar los usos, significados, costumbres y actividades

que se desarrollan en la arquitectura, como escenario de la vida individual y

colectiva. Recientemente, se ha despertado un interés por representar más el acontecimiento

que el escenario, por privilegiar el fenómeno sobre el contenedor. Y cada día

son más despachos de arquitectura los que acuden a estas técnicas de representación

gráfica artesanal.

Varios arquitectos y despachos se han distinguido por el uso del croquis arquitectónico

en la conceptualización, definición y presentación de sus proyectos.

Algunos de estos croquis, inclusive, llegan a ser más representativos y a tener más

valor que su propia especificación o materialización. En ciertos casos, se llega al grado

de mitificar la elaboración del boceto o el croquis que le dio vida a la obra, como sucede

en el Centro de Arte, Arquitectura y Diseño “Roberto Garza Sada” de la Universidad

de Monterrey, también llamado “Puerta de la Creación”, de Tadao Ando. Lo cierto es

que algunos arquitectos sí han demostrado gran sensibilidad para el proceso creativo

y claros síntomas de la conexión entre la mano y el cerebro.

Sólo por mencionar algunos, podemos destacar aquí ciertos casos. En el Centro Cultural

Tjibaou, Renzo Piano conforma un híbrido que mira hacia el pasado y el futuro, para

aprovechar y fusionar elementos tradicionales e históricos con la tecnología y la práctica

contemporánea. Su esquema juega su parte en la recuperación y la reintegración

cultural, después de las depredaciones de la era moderna.

El croquis arquitectónico expresa claramente la intención de evocar un sueño de

coexistencia en armonía con la naturaleza, en un paraíso edénico. Sus dibujos, igual

que sus edificios, trascienden esta maldición modernista, para ofrecer un entorno cálido

y vivaz que sea lo más confortable y cómodo, como la arquitectura tradicional 11

.

10 Javier Navarro de Zuvillaga, Ibidem, pp. 12-19.

11 Peter BUCHANAN, Renzo Piano Building Workshop, Volume 4, Editorial Phaidon Press Limited, London, 2000, pp. 86-117.

291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!