30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

la humanidad, por ello es importante que su diseño cumpla con los requerimientos de

innovación, competitividad, eficiencia y capacidad de inserción, junto con la coherente

identidad, patrimonio y calidad de vida. Pensar la ciudad como lugar de encuentro,

desarrollo e integración de las personas.

El diseño urbano centrado en la persona

En 12 años más, el 85 % de la población vivirá en ciudades—el nivel más alto del planeta,

existen 140 ciudades emergentes, con menos de 2 millones de habitantes, que podrían

duplicar su población en 20 años. Las ciudades podrían seguir estando marcadas

por la desigualdad, será necesario hacer inversiones históricas en mejoramiento de

barrios y construcción de nuevas viviendas, además los flujos de movilidad suponen

una de las dinámicas clave en los procesos de urbanización, y la infraestructura asociada

habrá de configura el entorno urbano.

El uso intensivo del automóvil será uno de los principales problemas a resolver por

las implicaciones en el diseño urbano, la movilidad, el uso de energía y la contaminación.

Los cambios de hábitos de consumo podrían impactar más en el sedentarismo

y patrones alimentarios, se estima que una persona actualmente pasa en el día cerca

de 9 horas sentada en la oficina, 4 horas viendo televisión o navegando Internet, más

2 horas en el autobús o metro, tantas horas sentada son tan peligrosas para la salud,

como fumar.. El diseño urbano tendrá que atender este problema social. La híperconectividad

será la manifestación del uso intensivo de las TIC, todo estará conectado

a la red y permitirá que los datos se envíen y almacenen en tiempo real en registros

electrónicos individuales.

El diseño urbano es una de las disciplinas que permite innovar en la ciudad a través de

resolver la disyuntiva de creación de valor y disminución de costos de gestión. La creación

de valor se genera mediante la utilización de TIC o solución de problemas sociales

como la salud, educación o interacción social. Por su parte la reducción de costos tiene

que ver con la gestión, movilidad, planeación o baja productividad ya, de vivir en una

gran ciudad.

En este sentido, el espacio público como “lugar de relación y de identificación, de contacto

entre las personas, de animación urbana, y a veces de expresión comunitaria” ,

habrá de ser uno de los principales activos a recuperar.

El urbanismo de paisaje está emergiendo como modelo para el urbanismo. El paisaje

se ha definido tradicionalmente como el arte de organizar superficies horizontales […]

525

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!