30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Creación

Estos cuatro ejes comparten hegemonía entre sí, se leen inscritos uno en los otros y

se articulan de manera radical, aun cuando no se explique de manera clara alguno de

ellos. Se convierte entonces una expresión metodológica que arguye las cuestiones

interpretativas que subyacen en este interesante modelo.

Sin embargo a cada uno de estos ejes, le corresponde la revisión y aplicación de un

campo específico de elementos que se describen de manera breve:

• El diseño, al colocarlo como punto de partida, redacta el o los objetivos y/o competencias

a desarrollar, determina las actividades a realizar y la estructura entre ellas,

aquí es compromiso, la búsqueda y selección de contenidos temáticas de la Unidad de

Aprendizaje por atender, se eligen y/o diseñan materiales, instrumentos y en general

los andamiajes necesario para la construcción de conocimiento nuevo. Se determinan

los productos que evidenciarán los logros alcanzados, indicando las formas y tipos de

evaluación a emplear, así como los instrumentos que se emplearán para su registro.

Sin olvidar que es en este momento donde se plasma el ritmo de trabajo, a partir del

cronograma general de las diferentes actividades del curso, exhibiendo los formatos

de seguimiento, además de abordar las indicaciones expresas en la Guía de función

del tutor.

Se inició por este apartado, ya que se considera que es el elemento que da origen a

este documento: diseño de cursos virtuales, y constituye la etapa permanente visible

del curso, siendo también la expresión tangible de los otros tres ejes, que a continuación

se describen:

• Las Definiciones previas y la organización del curso, se basa en el diseño curricular

institucional, es la definición de los contenidos temáticos, el perfil de los participantes,

tanto estudiante como tutores, definiendo los colectivos de docentes que pueden

participar, se plantea el cronograma del curso y se determinan las tareas por realizar.

Tal vez para muchos docentes, surja la tentación de iniciar por este eje, y esto resulta

obvio al identificar que de manera general, hay la tendencia de iniciar con los contenidos

y considerarlos como el ingrediente principal en el aprendizaje, por ello, cabe

señalar que este modelo, al ser constructivista, ubica a los contenidos como el vehículo

a partir del cual se logran los objetivos y el desarrollo de actitudes, habilidades y

conocimientos que se espera, su función está en impulsar la construcción y trascender

la repetición y memorismo.

447

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!