30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Algunos indicadores que muestran esa situación:

• 5 000 000 de viviendas desocupadas a lo largo del país por falta de servicios básicos,

de empleo y de transporte público.

• 50 000 viviendas desocupadas en el estado de Morelos.

• 7 000 000 de personas viviendo es zonas de riesgo y o de fragilidad ambiental.

• Conjuntos habitacionales de vivienda desarticulados de la ciudad y con problemas

de delincuencia.

• Deterioro ambiental y de la producción agrícola por mal manejo de residuos sólidos

y líquidos urbanos.

• Deterioro del patrimonio cultural y natural

El reto de la habitabilidad y la sustentabilidad

Nuestro país, en su historia, tiene extraordinarios ejemplos de la preocupación y ocupación

por la relación entre el entorno natural y el edificado.

Las universidades contamos con el potencial para responder simultáneamente a la

demanda de la sociedad de que la habitabilidad y la sustentabilidad sean posibles y

ver este nuevo paradigma como una oportunidad de creatividad, desarrollo e innovación

del conocimiento.

Las escuelas y facultades de arquitectura tenemos la responsabilidad moral e histórica

de retomar nuestro papel de expertos, en reflexionar, concebir e implantar sistemas

de aprendizaje encaminados a reinstaurar el atributo esencial del hábitat: la habitabilidad

urbana y arquitectónica en armonía con el medio ambiente contribuyendo a su

vez en la solución de problemas reales existentes como se señala en la Declaración de

Bolonia: “Las instituciones de educación superior son creadoras de opinión y generadoras

de los paradigmas que rigen el progreso económico y social, así como porque la

sociedad requiere de capital humano para enfrentarse al reto de la sustentabilidad”.

1/ Declaración de Bolonia (1988)

La preocupación y ocupación por la relación entre el entorno natural y el

edificado en la historia:

1/ Teotihuacán 350 a.C. 700 d.C. “Lugar donde fueron hechos los dioses”

2/ Tula 713 d.C. 1212 d.C. “Espejo del Cielo” Diseñada en función del movimiento del

planeta Venus. Davidoff Alberto

3/ Xochicalco 700 d.C. 900 d.C “Crisol de espacio y tiempo”.

4/ Palenque 300 y 900 d.C “Tumba de Pakal”

Causas ambientales explican el abandono de estas importantes ciudades prehispánicas.

Teotihuacán colapsó por el agotamiento de los recursos naturales y Xochicalco

731

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!