30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

Blanca Paredes Guerrero

Pablo Chico Ponce de León

Lucía Tello Peón

INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA REFLEXIONES DE

LA FORMACIÓN Y LA PRÁCTICA

Resumen

Este trabajo plantea algunos de los problemas centrales de la investigación en arquitectura,

campo de actividad o práctica profesional relativamente nueva, en el seno de la disciplina arquitectónica.

Un primer aspecto lo constituye el hecho de que todavía no cuenta con una metodología

de investigación propia, sino que frecuentemente recurre a los recursos técnico,

metodológicos de disciplinas que tienen una práctica más antigua en el ejercicio científico de sus

respectivos objetos y enfoques de estudio.

Un segundo aspecto aquí abordado consiste en identificar los criterios para organizar las LGC de

la investigación en arquitectura, lo que implica su inserción en la investigación aplicada o en la

básica.

Existen muchos otros aspectos aún en discusión acerca dela Investigación sobre arquitectura,

sin embargo, aquí nos limitaremos a los dos mencionados.

Algunos antecedentes

La investigación en Arquitectura ha iniciado como una práctica del arquitecto con el

antecedente de que su objeto de estudio, los espacios habitables, han sido abordados

con mayor antigüedad historiadores del arte, arqueólogos, sociólogos urbanos (p. ej.

Castells), etnólogos (Arquitectura vernácula) e incluso semiólogos (p. ej. U. Eco).

Sin embargo, en la medida que esta actividad ha cobrado formalización en el campo de

la arquitectura y el urbanismo, sobre todo a través de programas de posgrado, como

es el caso de la FAUADY con un programa con más de 20 años, se ha ido construyendo

un campo disciplinar, entendido como oficio, con objetivos y herramientas específicas

relativas a investigar la arquitectura.

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!