30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

La práctica profesional durante la formación del estudiante, se ve limita en forma multifactorial,

lo que es inherente al ambiente formativo, dentro de lo que podemos considerar

el caso de riesgo y seguridad laboral en las obras, económicas tanto de los

estudiantes como de las dependencias y sus instituciones, de tiempo y oportunidad

de gestión, desinterés académico, otros de mínima actividad de vinculación con los

sectores productivos, derivado de la complejidad en tiempo y forma de la emisión de

convenios entre otros.

La comunidad constituye el mejor escenario social para confrontar el referente teórico,

el ejercicio práctico y el ejercicio profesionalizante, en aras de contribuir a mejorar las

condiciones de vida. Frecuentemente se ignora que la comunidad está representada

por un conjunto de personas vinculadas por características socioculturales e intereses

comunes.

La experiencia garantiza la mejor aproximación a la profesión, puesto que ésta, se deriva

de la práctica, condición esencial para habilitase y ejercer públicamente en forma

responsable como arquitecto.

Por lo anterior, se exponen algunos resultados producto de la experiencia académica

formativa de los estudiantes, teniendo como tema fundamental la elaboración de componentes

tecnológicos, mediante un proceso regulable, siguiendo reglas de apropiación

sencillas para facilitar la comprensión de la optimización de recursos empleados

en la propuesta de componentes para la vivienda, pretendiendo a futuro que el estudiante

y posteriormente el profesionista, elija en todo momento la decisión óptima.

Dicho de otra manera, que la práctica esté presente durante toda la formación, como

medio de comprensión de la teoría, para generar experiencia formativa significativa,

apropiándose de esto, como estrategia profesionalizante; sin olvidar la relación con un

grupo social objetivo.

Métodos

Para involucrar académicamente a los participantes, se implementó una estrategia de

enseñanza aprendizaje, recurriendo a un proceso simplificado, en el que se puede regular

el grado de dificultad, atendiendo lo que determinó el problema, decidiendo si

se debe priorizar el alcance o profundidad de la cuestión que se pretende.

Basado el desarrollo en el modelo de investigación-acción participativa, considerado

como propio para la formación del arquitecto.

Los alumnos que se encuentran cursando los últimos semestres de la carrera requieren

de orientación y formación profesionalizante significativa, para demostrar el conocimiento

adquirido durante el proceso de formación y plasmarlo en un documento que

contiene la identificación de un problema y la propuesta de un proyecto viable que le

dé respuesta y/o atienda la necesidad insatisfecha y/o a la oportunidad de negocio.

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!