30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

El transporte público, permite el desplazamiento de personas de un punto a otro en la

ciudad, facilitando así la movilidad y, en consecuencia, mejorando su calidad de vida.

En este sentido, la formulación del problema se fundamenta en la ineficiencia que se

percibe actualmente en el transporte público en la principal ciudad y capital del estado

de Sinaloa: Culiacán.

Por ello, aquí se plantean los problemas para ser analizados desde diversas perspectivas:

ambientales, económicas y urbanas porque en su conjunto estas dimensiones

generan el importante problema que abordaremos: la falta de movilidad urbana.

a. En materia ambiental, se puede decir que el automóvil es un generador de gases

con de efecto invernadero, lo cual es importante señalar que los vehículos que circulan

en la ciudad generan más del 80% del total de emisiones contaminantes; se estima

que del total de vehículos particulares y servicio de taxis, que movilizan a tan sólo el

20% de la población, representan alrededor del 70% de la actividad vehicular en las

calles. (IMPLAN, 2010)

b. La movilidad en Culiacán, genera problemas económicos y sociales por diversas razones.

Una de las principales, es que el transporte público, es uno de los más caros e

ineficientes en la República Mexicana, ya que aproximadamente el 90% de las rutas de

camión se trasladan hacia el centro de la ciudad, esto genera que las personas tengan

que tomar dos o más autobuses para trasladarse. El aumento del automóvil impacta

en la economía, ya que se tiene que invertir los recursos públicos para la infraestructura

de este medio de transporte, el cual moviliza aproximadamente al 30% de la población

cuando este dinero se puede invertir en otros proyectos como un sistema de

transporte alternativo como el BRT, que ayudaría a un mayor porcentaje de población

(IMPLAN, 2010)

c. Otro problema muy significativo desde la disciplina del urbanismo, es el problema

del transporte público porque una vez más ello se atribuye a la estructura vial de la

ciudad y la poca compatibilidad de usos del suelo, lo que provoca que las rutas concentran

sus destinos hacia el centro de la ciudad. El individualismo en el transporte (uso

del automóvil) ha determinado el rediseño hacia una ciudad segregada, Culiacán ha

crecido y ha sido establecida en base al uso del vehículo (IMPLAN, 2010).

Justificación.

La ciudad de Culiacán cuenta con problemas de movilidad, la ciudad se ha desarrollado

y crecido, sin embargo las vialidades y el esquema de transporte se ha mantenido

igual, este esquema no cubre las necesidades que en la actualidad son requeridas. “La

falta de planeación urbana ha resultado en la fragmentación del territorio y ha aumentado

las distancias y los tiempos de traslado.” (ITDP, 2012)

Betancourt Díaz en su libro nos menciona una frase muy elocuente, narrada por Lewis

Munford que dice: “Ninguna ciudad puede resolver su movilidad completamente si no

considera al vehículo autopropulsado por excelencia, el hombre.” (Bentacourt Díaz,

930

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!