30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

del alumno un estudiante activo que transforma su pensamiento, debemos ser los

protagonistas capaces de tener distintas posiciones reflexivas que estimulen el desarrollo

de nuestro pensamiento, tener la capacidad de detectar problemas y poder resolverlos,

aun cuando no han sido descubiertos y dados por el maestro o instructor. En

pocas palabras debe nacer de nosotros querer desarrollar la necesidad de aprender.

Influencia del entorno sobre el aprendizaje

En un recinto educativo se define como entorno a todo aquello que envuelve el proceso

de enseñanza/aprendizaje del alumno, lo que le rodea, desde elementos materiales

como infraestructura e instalaciones del plantel así como aspectos que influyen directamente

como factores físicos, afectivos, culturales, políticos, económicos, sociales,

familiares e incluso ambientales. 12 Entonces se crea en cada institución un particular

clima de aprendizaje.

Es importante tomar en cuenta que el aprendizaje va ligado directamente a la escenografía

donde se desarrolla el conocimiento, porque el hombre de acuerdo a su naturaleza

actúa sobre el entorno, y a su vez éste reacciona en torno al hombre, lo que se

le conoce como el efecto espejo, donde el ser toma conciencia de sí mismo por medio

de la imagen que le envía el mundo que le rodea. “…Toda intervención en el espacio

modifica también la identidad de la sociedad de la cual es producto: no hay desarrollo

sin influencia cultural…”. 13

Por lo que es necesario crear espacios más allá del salón de clases que contribuyan al

desarrollo integral humano de los estudiantes, porque no deben ser las aulas el único

medio donde se dé el aprendizaje, por el contrario si la escuela se convierte en un

escenario real de las necesidades actuales de la sociedad se estaría aprendiendo de

forma didáctica e interactiva, lo que se llama conocimiento vivencial, donde se aprende

investigando, viendo, haciendo, viviendo y construyendo el propio aprendizaje.

Un ambiente de aprendizaje se puede conformar por condiciones naturales o propias

del entorno en el que el estudiante se desarrolla, pero una buena elección del ambiente

traerá como resultado el desarrollo de la creatividad y la participación en problemáticas

que se puedan encontrar en el entorno donde los alumnos se desarrollan. 14

Porque sería muy interesante, que los recursos estén dispuestos de tal manera que se

nos invite a nosotros los estudiantes a ingresar a la escuela con entusiasmo y curiosidad

por aprender, más aun en arquitectura, donde nuestra escuela fuera el laboratorio

perfecto para experimentar, ser la inspiración y aquí producir los cambios que después

queramos reproducir en el exterior para beneficio de la sociedad.

12 Higor Rodríguez Vite, op. cit.

13 Brigitte Lamy, “Una mirada sociológica sobre aspectos urbanos”, ASINEA, año 9, XVI edición, Guadalajara, 2000. P.P. 31.

14 Higor Rodríguez Vite, op, cit.

633

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!