30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Se pueden distinguir tres niveles de interdisciplinariedad:

• Multidisciplinario: Participan profesionales de diferentes disciplinas en un tema

común arquitectos, sociólogos urbanos, ambientalistas, etc.;

• Interdisciplinario: Existe un diálogo entre varias ciencias al interior de las ciencias

sociales, las ciencias naturales o las ambientales y

• Transdisciplinario: Interacción permanente entre expertos de las diversas disciplinas:

arquitectura, urbanismo, sociología, antropología, etc.

Martín 5 señala que la multidisciplinaridad es una exigencia para comprender los fenómenos

sociales y propone un modelo interdisciplinario que permita conocer, prevenir

y resolver problemas urbano-arquitectónicos, a través de una matriz de relaciones

entre disciplinas y actuaciones preventivas.

Conforme la transdisciplinariedad cruza diferentes disciplinas y áreas de conocimiento,

según Pedroza y Arguello 6 es necesario impulsar una educación transversal, que

sustituya al tipo de educación fragmentaria que actualmente rige el conocimiento en

México. “Es importante llegar hasta el enfoque transdisciplinario en la enseñanza que

supone una mayor comunicación entre las ciencias sociales y naturales”.

Desde esta perspectiva, entonces, el binomio E/A también debe plantearse a partir de

este nuevo diálogo e interacción de expertos de diferentes disciplinas en la búsqueda

de una nueva teoría sobre los fenómenos urbano-arquitectónicos

Se pueden distinguir tres niveles de interdisciplinariedad:

• Multidisciplinario: Participan profesionales de diferentes disciplinas en un tema

común arquitectos, sociólogos urbanos, ambientalistas, etc.;

• Interdisciplinario: Existe un diálogo entre varias ciencias al interior de las ciencias

sociales, las ciencias naturales o las ambientales y

• Transdisciplinario: Interacción permanente entre expertos de las diversas disciplinas:

arquitectura, urbanismo, sociología, antropología, etc.

Martín señala que la multidisciplinaridad es una exigencia para comprender los fenómenos

sociales y propone un modelo interdisciplinario que permita conocer, prevenir

y resolver problemas urbano-arquitectónicos, a través de una matriz de relaciones

entre disciplinas y actuaciones preventivas.

Conforme la transdisciplinariedad cruza diferentes disciplinas y áreas de conocimiento,

según Pedroza y Arguello es necesario impulsar una educación transversal, que

sustituya al tipo de educación fragmentaria que actualmente rige el conocimiento en

México. “Es importante llegar hasta el enfoque transdisciplinario en la enseñanza que

5 Martín Francisca (1999), Educación ambiental, Madrid, Síntesis.

6 Pedroza, Rene y Arguello, Francisco (2001), “Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en los modelos de enseñanza de la cuestión ambiental”, Revista electrónica de epistemología y ciencias sociales,

Núm. 15, Dic. Universidad de Chile.

703

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!