30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creación

MCH. Arq. Rafael González Alejo 1

MCH. Arq. Juan Manuel Lozano De Poo 2

DISEÑO ANIMAL.

ARQUITECTURA PARA LA FAUNA SILVESTRE.

Resumen.

En diversas ciudades de México, se encuentran recursos naturales, que debemos aprovechar

para beneficio de los habitantes sin perjudicar el hábitat del lugar, donde distintos seres vivos

también lo habitan, por lo que debemos ser incluyentes.

En ocasiones los arquitectos al momento de diseñar arrasan con los hábitats naturales, en busca

de dejar los predios desnudos sin ninguna especie vegetal y mucho menos animales. ¿está actividad

es urbanizar?

Surgen cuestionamientos en cuanto al aprovechamiento de la fauna silvestre de las ciudades,

ya que consideramos que la fauna silvestre ofrece bienestar a las personas al observarlas ¿podemos

convivir con los animales en los espacios arquitectónicos? ¿es factible utilizar espacios

arquitectónicos que alberguen a la fauna silvestre con comodidad? ¿qué estancias habituales les

podremos ofrecer a los animales? ¿es inseparable el binomio fauna y flora?

El objetivo de la presente investigación es ofrecer nuevos conocimientos y aplicaciones creativas

a los alumnos de las distintas Escuelas y Facultades de Arquitectura de México, para mantener

la pertinente responsabilidad social. Motivar a los profesores para que se adentren a solucionar

problemas que generalmente no atendemos, como ofrecer un refugio habitable para la fauna

silvestre de las ciudades. Podremos incentivar a la población para que se preserve la fauna del

lugar y que pueda lograr convivir con la misma, y con ello mejorar el medio ambiente habitable,

a través de programas infantiles y campañas de concientización.

Las metodologías aplicadas al desarrollo de la presente investigación son dinámicas en dos tiempos.

Primero al reconocimiento de los datos esenciales para conocer las especies de animales

que deseamos dotar de una arquitectura animal y por otro el método para otorgar un espacio

habitable a los animales.

Los resultados alcanzados en la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis

Potosí a nivel de anteproyecto, para atender a los animales endémicos y domésticos que radican

en los entornos naturales, y que han sido desplazados por el desarrollismo urbano, a distancias

más alejadas del hábitat del ser humano.

1 Facultad del Hábitat Universidad Autónoma de San Luis Potosí; rafaelgonzalezalejo@hotmail.com

2 Facultad del Hábitat; Universidad Autónoma de San Luis Potosí: Juan.depoo@uaslp.mx

711

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!