30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

su significado; puede recoger las palabras exactas que usa el alumno cuando describe

sus intenciones y desarrollarlas; puede tratar de encontrar una imagen concreta,

accesible a su alumno, que conlleve una compleja red de asociaciones; puede hacer

juicios de valor acerca de la necesidad de su alumno de conocer algo en el preciso momento

o sobre su disposición para aprender. Estrategias de decir del tutor. Estrategias

en síntesis del tutor: puede tratar a un estudiante con amabilidad y disimulo, apenas

insinuando en algún punto que está buscando un cambio; con otro, puede ser

directo y desafiante. Escuchar: La explicación. El mejor profesor será aquel que tenga

siempre “en la punta de la lengua” la explicación de qué es lo que está preocupando

al estudiante. Explicaciones del tutor: éstas le proporcionan al tutor el conocimiento

del mayor número posible de métodos, la capacidad para inventar nuevos métodos y,

sobre todo, la sustitución de una ciega adhesión a un método por la convicción de que

todos los métodos son incompletos; el método en este sentido es poseer un arte y un

talento (Schön; 2002: 103).

Escalón No. 2 demostrar-imitar

Un tutor hace demostraciones de partes o aspectos del aprendizaje con el fin de ayudar

a su alumno a captar lo que él cree que necesita aprender y, al hacerlo así, le está

atribuyendo una capacidad para imitar. Demostrar. Demostración e imitación: los niños

aprenden a jugar imitando a otros niños y aprenden a desenvolverse en el mundo de

los adultos imitando a los adultos que les rodean. Por la demostración que hacen los

otros, aprendemos nuevas habilidades físicas, juegos, formas de trabajar, rutinas diarias

(Schön; 2002: 105). Imitación: construcción. La imitación es un proceso de construcción

selectiva. Las características de la ejecución que hay que reproducir no vienen

dadas en la demostración. Cada individuo selecciona e integra en su propia ejecución

aquello que a él le parece que es fundamental en las cosas que ve hacer. Imitador:

alumno. El imitador tiene acceso a la observación del proceso (el dibujo del profesor)

y del producto (la forma del dibujo del profesor) y puede regular su construcción selectiva

por medio de la referencia a uno o a ambos. La construcción por imitación es una

forma de reflexión en la acción, una indagación sobre la marcha en la que el imitador

construye y comprueba, en su propia acción, las características esenciales de la acción

que acaba de observar. Imitador constructor. En la medida en que presto atención al

producto tengo algo que copiar. Según me planteo el problema de copiar el producto,

regulo mis experimentos sobre la marcha por medio de mis percepciones sobre las semejanzas

y diferencias entre el original y la copia que hago de ello” (Schön; 2002: 107).

Escalón No. 3. Diálogo: tutor-estudiante

El diálogo está formado por los momentos del proceso de la combinación: decir/escuchar

con el, demostrar/imitar en el, diálogo tutor/estudiante. Primero: decir-escuchar.

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!