30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

te, por lo que se produce confusión en el alumno al no quedarle claro cuáles son sus

fortalezas y cuales su debilidades al realizar una propuesta de diseño, y en la mayoría

de los casos, el gusto del docente es el que sustenta la evaluación.

Otro de los problemas que se presenta al desarrollar las propuestas en el taller de diseño

arquitectónico es la nula integración de las asignaturas al proyecto, con lo que se

cae en la duplicidad de trabajo, provocando una saturación en el alumno mermando

así la calidad de las propuestas al tener que distribuir el tiempo en todas las asignaturas

lo que ocasiona que la reprobación y la deserción se incrementen

Por lo hasta aquí comentado, a continuación se presentan algunas propuestas a través

de las cuales se puede seguir avanzando hacia la mejora continua del proceso enseñanza

aprendizaje en el taller de diseño de las escuelas y facultades de arquitectura

del país.

• En primera instancia, se tiene que hablar del espacio en el que se lleva a cabo

el proceso creativo: el taller. Este espacio, debe ser adecuado para la actividad que ahí

se desempeña, con el mobiliario suficiente y adecuado, con las condiciones adecuadas

de iluminación y ventilación de tal manera que realmente sea un espacio si se puede

decir “inspirador”

• El docente debe ser el principal promotor del trabajo en el taller, es decir, que

el alumno realice ahí su trabajo fin de que la retroalimentación, sea un ejercicio permanente,

y el taller sea un espacio de realizaciones profesionales y personales.

• Que el taller sea el crisol en el cual se conjuguen las capacidades de los actores

del proceso didáctico del diseño en la búsqueda de objetivos comunes.

• Propiciar la discusión y el intercambio de ideas: el silencio aísla.

• Fomentar la integración de grupos interdisciplinarios, a fin de tener una visión

integral de la arquitectura.

• Es recomendable que el docente trabaje en el taller a fin de fomentar la credibilidad

en el alumno. 5

• Rescatar la arquitectura como oficio (enseñar y aprehender haciendo)

• Actuar en el taller de diseño con la idea de que el proyecto es susceptible de

ser llevado a la realidad y encararlo como tal, y mejor aún si se resuelven problemas

reales de diseño.

• Dar a conocer al alumno lo que se espera de él al final del curso desde el punto

de vista personal y profesional.

• Definir criterios claros de evaluación que se deriven de los objetivos de la

asignatura.

5 Op cit, Turati. P. 78.

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!