30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

En los procesos de pensar y proyectar, la incógnita del salto creativo es una constante.

La persistencia en hacer patente, tangente y visible de alguna manera el momento

creativo de generación, nacimiento o germinación del proceso creativo sigue siendo

una incógnita común para las artes.

La intuición juega un papel importante y por el riesgo que implica la toma de decisiones

a manera de “corazonada” es que se impone la búsqueda de parámetros más seguros

que avalen de alguna manera el cumplimento de consideraciones elementales.

La necesidad de estructurar el pensamiento como forma de organización queda como

un legado de los procesos de la racionalización, y aunque son considerados como sistemas

irreales de dudosa eficacia y vigencia, el hecho es que se multiplican las propuestas,

las visiones, las miradas….

Los procesos para la generación del objeto arquitectónico difícilmente pueden considerarse

como modelos esquemáticos ya que el objeto arquitectónico es singular en

cuanto que responde a determinantes específicas y en su generación interfieren múltiples

variantes.

Se propone entonces una visión más versátil, múltiple, y variada en el manejo de la

metodología del diseño arquitectónica. Se requiere de constantes momentos de crítica,

reflexión y toma de decisiones. Combinar, cambiar, eliminar o simplificar parece ser

una mejor opción de operatividad en la implementación de los procesos metodológicos

para el diseño arquitectónico.

Referencias documentales

626

A Peter Fawcett, Curso básico de proyectos, España, Gustavo Gili Editorial S.A., 20000, 116 pp.

Ángel Esteva Loyola, Análisis para proyecto y evaluación de edificios y otras construcciones,

México, Instituto Politécnico Nacional, 1996, 388 pp.

Blanca Litwin, Rodolfo Sorondo y Jaime Uriburu, Pasos hacia una metodología del diseño,

Argentina, Nobuko, 2007, 80 pp.

C, MIT Press, 1968, 242 pp.

Christoper Alexander, Un lenguaje de patrones, Gustavo Gili, 1980, 1016 pp.

Edward Robert de Zurko, La teoría del funcionalismo en la arquitectura, Buenos Aires, Nueva

Visión, 1970, 226 p.

Fil Hearn, Ideas que han configurado edificios, Barcelona, Gustavo Gili, 12006-352 pp

Guadalupe Salazar González, Teoría de la arquitectura: lo local y lo global, escuelas regionales

de México, UADSLP, 2005, 332 pp.

Hernan Munita, José Riesco, Alfonso Raposo, Gemina Ahumada, José Llanos, Manuel Suzarate,

La enseñanza del proyecto: seminario, Chile, Universidad Central, Facultad de Arquitectura,

Urbanismo y Paisaje, 2004, 122 pp.

José Villagrán García, Teoría de la arquitectura, México, UNAM, 1964, (s.d.)

Josep María Montaner, Después del movimiento moderno: arquitectura de la segunda mitad XX,

Barcelona, Gustavo Gili, 1995 - 271 pp.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!