30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reflexión

va y propositiva frente a los problemas del mundo actual, que requieren de una solución

arquitectónica para ser resueltos.

Así como brindar herramientas útiles para desarrollar la creatividad, la intuición, el

pensamiento lateral y la identificación de nichos de oportunidad.

Durante los dos días que duró el evento se dieron a conocer las nuevas metodologías

de innovación que combinan los enfoques analíticos y creativos que requieren la colaboración

entre disciplinas y de un trabajo de introspección.

En un ambiente lúdico, a través de diversos testimonios y talleres vivenciales, se invitó

a los participantes a desarrollar empatía hacia las personas para las que trabajan en

su trabajo proyectual, ayudándolos a descubrir las necesidades humanas reales que

subyacen en los diferentes proyectos arquitectónicos y que son fuente de una enorme

gama de posibilidades de intervenciones innovadoras.

Esta experiencia de aprendizaje colaborativo en el que se compartieron talentos, experiencias

de vida y profesionales en un ambiente de igualdad y de reciprocidad entre

todos los participantes, fue muy enriquecedora.

Romper las barreras de la verticalidad que ha permeados los talleres de proyectos y

trabajar codo a codo con docentes y autoridades, ayudó a los alumnos a liberar su

potencial.

Más que ir a escuchar a “expertos que comparten los resultados de su trabajo”, los

participantes pudieron experimentar, a través de talleres vivenciales y testimonios,

los procesos creativos de vanguardia que combinan los enfoques analíticos y creativos

para la innovación. Para luego, personalizarlos, interiorizarlos y aplicarlos a los propios

retos profesionales.

Se trabajaron los procesos de ideación, particularmente los de pre-conceptualización

a partir de la premisa que la empatía hacia el usuario, el medio ambiente y la cultura

son fuente de un proyecto innovador.

Se reflexionó sobre cómo recibimos y procesamos la información con cada uno de

nuestros hemisferios y cómo podemos aprovechar estas cualidades en cada una en las

diferentes etapas de la conceptualización del proyecto.

Se profundizó en el conocimiento de las herramientas que otras disciplinas han desarrollado

para conocer las necesidades de los clientes y que nos pueden ayudar a comprender

mejor la realidad.

Intentamos a través de talleres lúdicos que los estudiantes encontraran nuevos caminos

para abordar los problemas, de acercarse a la realidad con una actitud más abierta

a los impactos del exterior, y de entrar en el mundo del otro e intentar interpretarlo

desde ese lugar.

Propusimos la alteridad como proceso de diseño, como experiencia de la interiori-

298

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!