30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

sociales y algunos factores ambientales como el clima y el ambiente, han generado

nuevos retos para a ciudades; frente a estos, se han diseñado diversos modelos que

pretender responder a dicha problemática con el fin de un mejor funcionamiento en

las ciudades, lo cual se ve reflejando en una mejor calidad de vida en sus habitantes.

Cohen es un reconocido especialista en estrategias urbanas, ha definido a las ciudades

inteligentes a aquellas que pretender desarrollarse a través de diversos aspectos

como una movilidad urbana sustentable, que garantice un modelo de transporte rápido,

accesible y efectivo; un gobierno con autoridades que administren y organicen un

correcto funcionamiento de los espacios públicos permitiendo elevar el nivel de vida

de la población; ser económicamente productiva y eficiente; operar de una forma que

priorice reducir el impacto en el medio ambiente producido por las actividades que se

desarrollan en ella; ofrecer recursos culturales, espaciales y sociales para acceder a un

estilo de vida sano para la población y finalmente contar entre sus habitantes a personas

creativas, productivas y comprometidas con el desarrollo de su ciudad, Cohen

(2014).

La ciudad inteligente es un tipo de desarrollo urbano basado en la sustentabilidad,

capaz de responder a las necesidades básicas de instituciones, empresas y de la sociedad

en el aspecto económico, operativo, social y ambiental. Las ciudades actualmente

tratan de fomentar su infraestructura referente al uso y aprovechamiento del agua,

electricidad, telecomunicaciones, gas, transporte, servicios, seguridad, equipamientos

públicos y edificaciones inteligentes de una forma eficiente; orientada a mejorar el

confort de los ciudadanos, eficientando y brindando nuevos servicios de calidad que

respeten al máximo los aspectos ambientales y el uso prudente de recursos naturales

no renovables.

De manera general, una ciudad se puede considerar como inteligente, cuando la participación

social, el capital humano, el sector empresarial y el sector gubernamental,

conviven de forma armónica con el desarrollo sustentables, aprovechando el uso de

las nuevas tecnologías y gestionando un uso razonable y prudente de los recursos

naturales a través de la acción participativa y el compromiso de todos los ciudadanos.

En un nivel más práctico, se puede concebir a la ciudad inteligente como una ciudad

comprometida con su entorno, con elementos arquitectónicos de vanguardia, donde

los espacios públicos, el equipamiento y la infraestructura estén dotados de tecnologías

más avanzadas, que permitan crear una ciudad que facilita la interacción de la

población con los diversos elementos que la componen haciendo que su vida cotidiana

sea más fácil y permitiendo el acceso a un estilo de vida marcado por la cultura y

educación encaminados a los aspectos ambientales. Otro factor determinante en las

ciudades inteligentes es el papel predominante de las tecnologías y en especial las de

la información y comunicación (TIC).

1115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!