30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Introducción

El modelo educativo de la Facultad de Hábitat, en todas sus carreras, hacia 2013 estuvo

dividido en las áreas humanística, estética y tecnológica, las cuales se encargan de

las materias que conformaron el bagaje intelectual del futuro egresado. Actualmente

nos encontramos en la reestructuración curricular la cual incluye modificaciones en

su estructura. Este trabajo parte de resultados que se obtuvieron en el plan de estudios

anterior y con la estructura anterior de la Facultad. Es importante señalar que en

ambos planes, las materias se articulan y aplican de manera práctica en los Talleres de

Síntesis en cada semestre. Estos Talleres de Síntesis son considerados el eje central de

la Facultad del Hábitat.

Para poner de manifiesto los conocimientos adquiridos por parte del alumno, se le

enfrenta a proyectos de diseño, por lo que cada Taller de Síntesis presentará mayor

complejidad y tendrá que cubrir más requisitos a medida que avanza en su formación

académica.

En la Facultad se imparten en nivel de licenciatura arquitectura, diseño gráfico, industrial,

urbano y del paisaje, edificación y administración de obras y restauración y

conservación de bienes muebles. Todas estas relacionadas con el hábitat y con una estructura

académica semejante que consta de tres etapas en su formación: conceptual,

instrumental y de especificación 4 .

Cada semestre, incluyendo los talleres de síntesis, son divididos en 3 unidades que

generalmente, presentan problemas diferentes y son independientes unos de otros.

El estudiante es guiado por un asesor de su disciplina, pero cada semestre cursado se

va apropiando más de su propio proceso hasta llegar a Taller X, donde el estudiante

realiza un proyecto terminal.

En séptimo y octavo semestre, como alternativa al Taller de Síntesis disciplinar, existen

2 opciones para los estudiantes:

a) Taller de Síntesis Multidisciplinar, donde algún interesado ajeno a la facultad (empresas

particulares o instituciones de investigación) solicita el apoyo de la carrera y

trabajan en conjunto con los estudiantes en un proyecto de dicha institución. El proyecto

puede ser realizado tanto colaborativa como individualmente y los estudiantes

reciben asesoría de un profesor de una o más disciplinas.

b) Taller de Síntesis Interdisciplinar, participan alumnos de todas las carreras de la facultad

y de los dos semestres (7º y 8º). Los equipos de trabajo están conformados, en

lo posible, por lo menos por un estudiante de cada carrera y semestre. El proyecto a

4 Anuar Abraham Kasis Ariceaga, «La Facultad del Hábitat», en La investigación en el Hábitat, actores y relaciones, ed. Claudia Ramírez Martínez, Ruth Verónica Martínez Loera, y Benjamín Alva Fuentes (San

Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2014), 14-36.

454

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!