30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexión

Leticia Selene León Alvarado 1

Retos del profesor en la dinámica de grupo de

estudiantes de arquitectura

Resumen

En los esquemas presenciales, parte de la problemática existente en el proceso de enseñanza

aprendizaje está determinada por la dinámica de los grupos de estudiantes al interior de las

aulas de clases. Si bien es cierto, que dicha dinámica se encuentra definida por varios factores,

que aquí se expondrán, una parte importante es la labor del docente, pues él puede contribuir,

en mayor o menor medida, a la manera en que los estudiantes se comportan y, también, en la

forma cómo ellos se tratan y/o relacionan.

Con base en lo anterior, se prioriza el hecho de que el aula de clases es uno de los espacios en

que los estudiantes realizan parte de la construcción de su aprendizaje. Que si bien este proceso

es una acción individual, que se realiza de manera interna, también es cierto que resultan fundamentales

las condiciones del entorno, entre las que se encuentran las relaciones de compañerismo

y amistad que entablan con sus pares, las cuales puede contribuir de manera positiva o

negativa en el estudiante.

Es así que, el presente documento se enfoca en la reflexión sobre la importancia que tiene el

ambiente social en las aulas de clases y, como la tolerancia y cordialidad pueden ser el objetivo

deseable para el diseño de estrategias por parte del profesor. Esto permite crear un lugar

favorable para el proceso de enseñanza – aprendizaje, siendo este el objetivo primordial en las

instituciones educativas.

Palabras clave: Grupo, dinámica social, profesor, estudiantes, enseñanza, aprendizaje.

Introducción

Las escuelas se encuentran inmersas en un proceso dinámico, en el que se encuentran

latentes, de manera constantes, las necesidades de diseñar, aplicar, evaluar programas

y estrategias que induzcan a abatir los índices de reprobación, rezago escolar, así como

a disminuir los índices de deserción y al mejoramiento de la eficiencia terminal de los

estudiantes.

Bajo este panorama puede decirse que las Instituciones de Educación Superior no son

1 Arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, realizó la Maestría en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos,

y la Especialidad en Docencia en Educación Media Superior y Superior. Ha colaborado en la elaboración de libros enfocados a la Arquitectura del Siglo XX, especialmente en el desarrollo del tema de la

Arquitectura Religiosa Católica. Actualmente es docente en las subáreas de Teoría, Historia y Ambiental en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en la ciudad

de Morelia, Michoacán, México. CORREO: arqselene@gmail.com /Facultad de Arquitectura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

372

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!