30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

como nacional, o bien como una carrera vinculada con las humanidades. En el caso de

la UMSNH, la fundación de la Facultad de Arquitectura tuvo una importante participación

de profesores del Instituto Politécnico Nacional, ubicándose en la Dependencia

de Educación Superior (DES) de Ingenierías y Arquitectura; no obstante, atendiendo

a los criterios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) esta disciplina

se encuentra adscrita al área de Humanidades y Ciencias de la Conducta, lo cual es

relevante ya que refleja visiones acerca de la formación del arquitecto y su rol en la

sociedad.

En México, desde las primeras décadas del siglo XX se fortaleció la idea del arquitecto

como proveedor de soluciones técnicas racionales, económicas y funcionales

para resolver primordialmente problemas de vivienda, salud o educación, afirmando

la noción de servicio a la sociedad como un pilar en la educación del arquitecto, visión

con la cual se identifica la UMSNH. Por otra parte, existe la perspectiva del quehacer

arquitectónico ligado con una tradición humanística, realizado por conocedores de la

tradición clásica y del arte, que en la época contemporánea ha devenido en el reconocimiento

de la relación entre el diseño con las humanidades, en particular con la

historia, lo cual puede observarse en el resurgimiento de las discusiones acerca de la

belleza que se habían opacado con la modernidad funcionalista de la primera mitad

del siglo XX así como en la expectativa de obras arquitectónicas que asombren, seduzcan,

inspiren y conmuevan 2 .

Por otra parte, la creciente especialización disciplinar ha introducido la necesidad del

conocimiento de las nuevas tecnologías en la prácticas del diseño y en la construcción,

lo cual a su vez ha propiciado que en los nuevos planes de estudios para la formación

de los arquitectos se privilegie el conocimiento de nuevas herramientas informáticas

en detrimento del conocimiento de disciplinas como la historia.

Esta circunstancia ha sido un tema de reflexión y discusión en la definición de los contenidos

y el peso específico de las distintas materias en el nuevo Plan de Estudios

de la Facultad de Arquitectura de la UMSNH, en el cual finalmente se ha reducido el

número de horas en el estudio de la historia de esta disciplina. No obstante, se ha procurado

reorientar el contenido de esas materias para superar el tradicional estudio de

las periodizaciones por estilo surgido de la historia del arte, privilegiando un enfoque

que propicie la reflexión del estudiante acerca de la arquitectura y el urbanismo del

pasado, así como su interpretación en función de su impacto y el significado que tiene

ese conocimiento puede aportar en la solución de problemáticas de diseño actuales.

Este enfoque en la enseñanza de la arquitectura en su nivel de licenciatura es necesario

y pertinente en el caso del estado de Michoacán, así como de otros estados del

país con un rico legado edificado heredado del pasado, ya que las intervención arquitectónicas

y urbanas en ciudades históricas y poblaciones típicas son una constante y

2 Cfr. Soumyen Bandyopadhyay, et al, The Humanities in Architectural Design. A Contemporary and Historical Perspective, Londres, Routledge, 2010; Alejandro Aguilera y José Aylón (Ed. y comp.), De la

educación en arquitectura, México, Universidad Iberoamericana, 2014.

1153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!