30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ASINEA 93/ MORELIA

Visión

Ser el primer y mejor taller interdisciplinario con un “modelo original”, emanado en la

Facultad del Hábitat (1996), donde, confluyen alumnos de taller de síntesis del VII y VIII

semestre, de las seis diferentes licenciaturas impartidas dentro de la Facultad y una

planta de asesores competentes, los que en forma conjunta, y favoreciendo el trabajo

en equipo, saben detectar, por medio de un análisis y utilizando otros instrumentos,

un diagnóstico y puedan dar respuesta (pronósticos) al proyecto integral, donde con

las habilidades de cada disciplina se enriquece y maneja con calidad, el proyecto ejecutivo

demandado por la sociedad o un cliente.

La condición dentro del taller interdisciplinar implica entender que, a diferencia de

los talleres de las disciplinas, requiere de una actitud distinta un espíritu colaborativo,

estar dispuesto al compromiso de grupo, ser empático y resilente, es decir, tener la capacidad

de exponer puntos a debatir y simultáneamente escuchar a los de los demás,

con el fin no de imponer, sino de argumentar de manera congruente y factible, para

lograr acuerdos totalmente enriquecidos sobre las propuestas a elaborar.

Una fase importante de este proceso es la apertura de mente, llegar con la expectativa

y la comprensión del trabajo colaborativo y no la suma de partes, comprometidos con

la disciplina pero dispuestos a enriquecerla con la visión de otra disciplina, ese es el

corazón de la interdisciplina.

¿Qué aprendimos además de los conceptos base del hábitat en ese momento?

Aprendimos a trabajar en equipo, a entender que las seis disciplinas sumadas conforman

el hábitat, que iniciamos con lenguajes comunes que al momento de la instrumentación

de tercero a sexto semestre se transforman y adentran a la propia disciplina.

Así mismo se propone como punto medular el explorar las posibilidades que las otras

disciplinas complementan a la propia, es una indagación del autoconocimiento en

donde se concluye con certeza: Cuáles son nuestras fortalezas y debilidades disciplinares,

situación de suma importancia en un nivel de carácter de especificación y prácticamente

al finalizar la educación de licenciatura.

Mas comencemos a definir ¿qué es el taller interdisciplinar?

El trabajo que se desarrolla en el semestre dentro del Taller Interdisciplinario es mediante

el desarrollo de proyectos; en ocasiones, se cuenta con una solicitud real y en

otras esta es potencial; por ello es vital que su realización sea comprometida con una

realidad, usuario y contexto; desarrollando el proyecto de manera integral, cuestión

medular de la propuesta de la interdisciplina.

El esquema metodológico general, aplicable a cualquier proyecto con el que se trabaja

es el siguiente:

428

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!