30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creación

miento del diseño, se debe cambiar el principio básico desde el enfoque con el que se

aborda el diseño.

Actualmente el enfoque desde el pensamiento complejo, está proponiendo puntos

de vista que están siendo retomados en los diferentes ámbitos sociales, científicos y

culturales. El diseño por supuesto retoma estos planteamientos y propone su propia

expresión cultural.

Abordar el conocimiento del diseño en arquitectura desde la complejidad, implica varios

cambios en el pensamiento sistemático con el que actualmente se trabaja en el

proceso de enseñanza-aprendizaje. Este proceso ha implicado tres momentos del direccionamiento

del conocimiento, el primero implica un docente que sabe y un alumno

que aprende, en el más estricto sentido de la educación tradicionalista; un segundo

momento en el que el alumno se hace responsable de su propio aprendizaje visto

desde el enfoque del constructivismo y un tercero denominado enfoque por competencias

que implica tres saberes, saber hacer, saber ser y saber convivir.

Basados en estos enfoques muchas IES que ofertan la carrera de arquitecto, tratan de

actualizar sus planes y programas, en muchos de los casos desconociendo en buena

parte los conceptos básicos de los enfoques teóricos o mal entendiéndolos; centrando

principalmente su esfuerzo en muchos casos a la obtención de la acreditación de su

programa.

El pensamiento complejo implica partir desde la incertidumbre, aceptando que en el

diseño y el arte no se puede llegar a una única solución del proyecto, el pensamiento

en este caso no debe ser lineal sino en red, es decir ramificando y ampliando las posibilidades,

en un proceso de análisis que tiene que ver con aspectos como la teoría de

fractales, el concepto de autopoiesis de Maturana y Varela, el diseño paramétrico y

por supuesto apegarse como línea de enfoque los siete saberes para la educación del

futuro propuestos por Edgar Morín. (Morín)

Para estar acorde al trabajo con el pensamiento complejo, es necesario plantear una

forma diferente de concebir la relación que existente entre el docente y el estudiante

de arquitectura, se debe cambiar el sentido del trabajo, dejando de lado términos

como el de proceso de enseñanza-aprendizaje del diseño, puesto que implica a uno

que enseña y otro que aprende, sin embargo la gestión del conocimiento sería un

término más adecuado, ya que se trata de que todos los actores se ven involucrados,

alumno por sí mismo, compañeros de aula, docente, directivos, sociedad y campo laboral,

unidos en la relación que se establece con tesis y antítesis en los fenómenos del

pensamiento objetivo y subjetivo tanto de los individuos como de los grupos sociales.

Entonces si se cambia el enfoque del proceso de enseñanza-aprendizaje por el de gestión

del conocimiento del diseño en arquitectura, se transforma el trabajo que se lleva

a cabo de forma lineal al de un pensamiento desde la complejidad.

Por lo que es importante clarificar algunos conceptos para el trabajo del conocimiento

676

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!