30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Dentro del marco de ASINEA 92 se rescataron varias preguntas realizadas por alumnos

y maestros pero hubo dos que destacaron de todas. La primera inquietud de una

alumna fue:

-¿De qué nos sirve saber sobre la arquitectura rural?

Después de reflexionar una respuesta más concreta, es la siguiente: Como estudiante

universitaria es muy importante entender primeramente que el país donde vives es

México pero es más importante saber que:

El crecimiento del ser humano en todos sus aspectos, ha tenido consecuencias que

hoy en día es necesario analizar. Conforme ha transcurrido el desarrollo de los asentamientos

humanos a lo largo del tiempo el hombre comenzó a realizar sus actividades

en espacios delimitados que cumplían con necesidades básicas. Actualmente la permanencia

del hombre se hace en el territorio, que define Pradilla como: “la construcción

físico-social, sobre una naturaleza ya dada, del sistema de soportes materiales de

una sociedad concreta cómo expresión y síntesis históricamente techada, cambiante,

dinámica, contradictoria, de múltiples determinaciones económicas, sociales, políticas

y culturales” 3 .

El territorio del mundo se encuentra dividido en dos módulos muy importantes el

urbano y el rural, el primero desarrollado del segundo, es decir, lo que hoy en día es

urbano, comenzó primero siendo rural. Su cambio se logró a través del tiempo debido

a un crecimiento más apresurado donde factores como una fuerte globalización y

necesidades económicas hicieron una demanda más fuerte de este territorio. “El territorio

urbano es el espacio en donde se expresan las complejidades de los procesos” 4 .

Hoy en día en este tipo de territorio se desarrollan actividades, como la industria, las

telecomunicaciones, etc.

Por otro lado las definiciones del territorio rural, se concentran sobre todo en el número

de habitantes que tiene un lugar. El territorio rural, es el encargado casi siempre de

desarrollar el sector primario de la economía es decir; la agricultura y ganadería. “La

comunidad rural es una forma de agrupación social que se organiza según modalidades

históricamente determinadas un conjunto de familias fijadas al suelo” 5 .

Para finales del siglo XIX, los asentamientos rurales ocupaban la mayoría del territorio

mexicano, Boils 6 menciona que: “10% de la población nacional para este tiempo se

ubicaba en centros urbanos y 12 millones 100 personas se ubicaba como población

rural”. Las carencias en las zonas rurales se dan por la poca atención a estos círculos,

es decir que para este tiempo se contaba con una escasa cobertura de agua potable y

electrificación, por lo que en la manera de construir, se hicieron notar los cambios en

3 PRADILLA. E, Regiones o territorios, totalidad y fragmentos: reflexiones críticas sobre el estado de la teoría regional urbana. Santiago de Chile, 1997, p.50.

4 FALU, A. MARENGO, C. (2004) El rostro urbano de América Latina. Argentina, 2004, p.211

5 LEFEBVRE, H., De lo rural a lo urbano, Barcelona, 1973, p.31.

6BOILS, G., Las viviendas en el ámbito rural, México, 2003, p.44

1092

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!