30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Realización

pobladores se han visto obligados a invertir grandes cantidades de dinero, en edificaciones

que no cumplen con el mínimo de estándares de confort y habitabilidad, pues

erróneamente se asocia a la arquitectura de tierra con la pobreza, la marginación,

la falta de ingenio y de creatividad, lo cual es un paradigma que tiene que debe de

romperse pues el uso de estas tecnologías ayudan a dar solución a los problemas de

vivienda de forma digna (CIHE, 2012), que existen actualmente en naciones de pobreza

y de pobreza extrema (Viñuales, 2007), como lo es nuestro país.

Por lo que uno de los retos tecnológicos de investigación aplicada y cualitativa que se

llevaron a cabo en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMéx; fue el de adentrarse

de manera más práctica y utilitaria al empleo de materiales de arcilla; por lo que

se propuso un proyecto de investigación para la construcción de un prototipo que tendría

como objetivo la manufactura de una bóveda de adobe tecnificado de forma cuatripartita

dentro en las instalaciones de la misma facultad. Cuya utilidad fuera como se

ha mencionado, polifuncional y pudiera albergar actividades de vivienda, educativas,

talleres, comercio, pabellones culturales y actividades agropecuarias, entre otras.

Este propósito fue realizado de forma adecuada según las etapas y cronograma de la

investigación, sin embargo tuvieron que desarrollarse dos construcciones, como se

mencionó a principio de esta ponencia, esto debido a que en la primera bóveda el

adobe tecnificado presento serias afectaciones, por lo que la bóveda colapso poco

antes de su conclusión total; y no se logró llegar a su culminación. En el segundo

proyecto se analizaron los aspectos que afectaron el primer ensayo y se elaboró el

trabajo de forma más detallada cuidando los materiales, las estructuras y su proceso

constructivo. Y así con las correcciones pertinentes; se concluyó el proyecto de investigación

y el prototipo deseado. En esta ocasión se tratará acerca del primer proyecto

de prototipo, descrito a continuación.

Desarrollo constructivo:

El proyecto se comenzó a construir durante el mes de julio del pasado año (2014),

donde las condiciones climáticas del sitio se hicieron notar de inmediato, ya que en el

Valle de Toluca es la época de lluvias, que sin lugar de dudas podían afectar la construcción

de la bóveda, por el ataque natural del agua sobre el adobe, pero no era

preocupante este aspecto. Dada la naturaleza del adobe estabilizado, que está compuesto

de tierra de arcilla y cementantes naturales y artificiales.

La situación fue que las lluvias tuvieron más intensidad de lo esperado, y esto fue

uno de los factores técnicos más agresivos contra el material y sus estructuras. Pues

la humedad no dejaba de hacerse presente en el sitio, además de que las lluvias eran

constantes y este mismo aspecto dificultó el proceso de la cimentación desarrollada

para la bóveda, lo mismo que el desplante de columnas, la colocación de la cimbra y

sobre todo la conformación de la bóveda de adobe tecnificado en su colocación y manufactura.

Como se observará en los siguientes apartados.

1021

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!