30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creación

El hecho histórico de que más de 200 conventos fueron construidos en el siglo XVI

en la Nueva España, utilizando mano de obra indígena bajo la dirección de los frailes,

sugiere que debió existir un lenguaje común entre los arquitectos indígenas y los constructores

españoles. Sin duda este lenguaje común fue la geometría, ciencia que los

indígenas dominaron en grado sumo. 12

Fotografía No. 3: Vista en plano frontal y plano horizontal de un cono cuya

base se encuentra colocada paralela a la línea de tierra con un plano cualquiera,

trabajo realizado por los alumnos de la materia de Geometría Descriptiva

2. Facultad del Habitat, U.A.S.L.P.

Fuente: A.P.

El avanzado desarrollo del pensamiento geométrico de los tlamatinime era comparable

con el de sus homólogos contemporáneos en otras partes del mundo. Los sabios

mesoamericanos supieron manejar los ángulos, el círculo y los polígonos que a partir

de él se obtienen; entendieron la forma de utilizar proyecciones de figuras geométricas;

idearon la división del círculo en 360 grados – un grado por cada día del año – dejando

fuera los cinco nemontemi o días baldíos, que no tenían cabida en dicha división;

conocieron las progresiones aritméticas y geométricas, dejando constancia de ello en

la geometría subyacente de sus artes plásticas. Es también necesario entender que la

Geometría Descriptiva, básica para los diseñadores en sus distintas áreas y disciplinas,

lo es también para los artistas, “como el pintor, el escultor o el escenógrafo, pues la

ciencia no está reñida con el arte, lejos de eso, le proporciona un riquísimo bagaje y un

soporte para obtener una visión diferente de su realidad objetiva” 14 ” , y no se puede

olvidar que “el juicio sano aborrece sobremanera una pintura hecha sin conocimiento

12 Ibid

13 Martínez del Sobral, M. (s.f.). Geometría Mesoamericana. México: Fondo de Cultura Económica.

14 Güitrón Romero, S. (s.f.). Geometría Descriptiva Para Todos. Guadalajara, Jalisco. México: Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño. Universidad de Guadalajara.

665

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!