30.04.2020 Views

Ponencia_Experiencia_en_el_Taller_de_arte ambiental

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASINEA 93/ MORELIA

Sustentabilidad

La palabra sustentabilidad hace referencia a la actividad económica humana, no a los

recursos renovables. La palabra caracteriza un tipo de sociedad deseable, en la cual

todas las acciones aceptan los límites impuestos por la capacidad de renovación y asimilación

del medio. Los recursos bióticos tienen la propiedad de renovarse, la sustentabilidad

se refiere a los niveles de uso de dichos recursos por

la sociedad. La sustentabilidad de forma integral implica el cuidado del medio ambiente

aunado a un beneficio económico y social. (Torres; 2013). La sustentabilidad entonces

se puede concebir como un sistema en relación con la actividad económica, la cual

conjuga en diferentes relaciones las dimensiones que implican su éxito (dimensión

ecológica, dimensión social, dimensión económica y dimensión política) (Guimares;

2003). El diálogo de la sustentabilidad en ciudades sustentables se define en la regulación,

comunicación, abastecimiento y sostenimiento ambiental y económico.

Conciencia ecológica sustentable

La conciencia (Conscientia) según García (1978) es el conocimiento de sí mismo en

relación con su entorno, convirtiéndose en un acto de la razón y la práctica; que se

distingue del hábito de los principios morales.

Esa relación del hombre con su entorno en un aspecto específico de interacción con

el clima, la tierra y los seres vivos es lo que se define como ecológico según Haeckel

(1900).

Según Brundland (1987) la palabra sustentable se refiere a la capacidad de satisfacer

necesidades sin romper con el sistema de subsistencia.

De tal forma que el concepto construido de conciencia ecológica sustentable se refiere

a los actos responsables del hombre en su interacción con la naturaleza, la sociedad,

la cultura y la economía, visto desde un entorno de crecimiento económico sostenible.

(Simo; 2012)

Arquitectura sustentable

La arquitectura sustentable según Usón (2012) es un producto social específico a la

zona, sociedad y cultura que planea, proyecta, realiza, utiliza, derriba, recicla y construye

edificios sostenibles para el hombre y el medio ambiente 3 . Los principios básicos

en que coinciden todas las corrientes que contienen en sí mismas criterios de sustentabilidad

o se consideran una arquitectura ecológica son: valoran las necesidades del

usuario, se proyecta la obra de acuerdo al clima local, ahorran energía, se consideran

en su funcionamiento las fuentes de energía renovables, ahorran agua, se construye

el edificio de mayor calidad, evita riesgos para la salud, utiliza materiales obtenidos de

3 Entorno que condiciona las circunstancias de vida de una sociedad. Natural, cultural y social. SEDEMA (2014) establece los siguientes factores que mejoran la calidad de vida de una sociedad:Calidad del

aire y cambio climático, movilidad sustentable, suelo de conservación y biodiversidad, infraestructura urbana verde, abastecimiento y calidad del agua y

educación y comunicación ambiental.

1121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!